México, con potencial para ser quinto exportador mundial

Dinero
/ 26 octubre 2015

Durante el evento México Cumbre de Negocios 2015 en Guadalajara se dijo que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) obligará a generar una cultura de innovación tecnológica para competir con otros Países

25 al 27 de octubre se lleva a cabo el evento México Cumbre de Negocios 2015, en Guadalajara y busca atraer inversiones por 500 mdd

MÉXICO.- México tiene potencial para convertirse en el 5° exportador mundial en los próximos años y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) obligará a generar una cultura de innovación tecnológica para competir con otros países, afirmó Fréderic García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG).

“Se puede buscar que México en algunos años se convierta en el 5° proveedor de la economía global, puede ser un plan ambicioso pero en el sector automotriz somos el cuarto exportador mundial, en vehículos de transporte de carga somos líderes, y hay varios sectores que pueden salir adelante como el aeronáutico, energía y de salud”, afirmó.

Durante la México Cumbre de Negocios 2015, el también presidente de Grupo Airbus en el País resaltó que el TPP generará una nueva dinámica comercial para nuestra economía y entre sus propuestas estuvieron impulsar la industria manufacturera a escala global, además de implementar las reformas estructurales con éxito.

“Estamos trabajando para que la industria mexicana de manufactura pueda subirse más a las cadenas globales, es una forma en que se puede impulsar la competitividad en el país. 

También el trabajo del sector público y privado para implementar las reformas nos parece interesante para el punto de competitividad”, añadió.

El CEEG representa a 44 empresas multinacionales que generan cerca de 2 millones de empleos en el País y aportan el 10% del PIB, así como el 11% de las exportaciones. Entre sus socios, Coca Cola, PepsiCo, Philips, IBM, HP, Nestlé y Dupont.

Alejandra Palacios, titular de la Cofece, dijo que México mantiene su visión por generar el marco regulatorio que favorezca la competencia, atraer inversiones y mejorar el clima para hacer negocios. 

El dato: El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) representa a:

> 44 empresas multinacionales que generan cerca de 2 millones de empleos directos e indirectos en México.
> Aportan el 10% del Producto Interno Bruto (PIB)
> Aportan el 11% de las exportaciones. 
> Entre sus socios se encuentran Coca Cola, PepsiCo, Philips, IBM, HP, Nestlé y Dupont.

TEMAS
ATP
TPP

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM