México no entrará en recesión pese a aranceles de EU: SHCP

COMPARTIR
El coahuilense Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, afirma que el mayor impacto de estas cargas fiscales se reflejarán en los hogares norteamericanos
CDMX.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que México no enfrentará una recesión a causa de los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque estos podrían desacelerar el crecimiento en sectores como el manufacturero. Sin embargo, el costo principal recaería en los hogares estadounidenses, con un impacto estimado de mil 500 dólares adicionales al año y un incremento en la inflación.
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó en el Foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria” que la demanda interna es el principal motor de la economía mexicana, más que la externa.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles de Trump, el colmo para un año débil en empleo, prevén
Durante su intervención en el evento organizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtió que las medidas arancelarias afectarán el poder adquisitivo de las familias en Estados Unidos y provocarán un incremento de 1.2 puntos porcentuales en la inflación, elevándola al 4.4% a 12 meses, muy por encima de la meta del 2%.
“El vecino país del norte se enfrentará a una disyuntiva compleja ante esta postura proteccionista: asumir costos para sus ciudadanos y empresas o priorizar la estabilidad de precios y el dinamismo económico”, puntualizó Amador Zamora.
IMPACTO EN IMPORTACIONES Y PIB
El subsecretario destacó que las importaciones totales de México representan casi el 60% del comercio del país, lo que implica que si las exportaciones disminuyen debido a las medidas arancelarias, las importaciones también se verán afectadas.
Indicó que las exportaciones netas son relevantes en términos de contabilidad nacional, pero calcular su efecto total sobre el Producto Interno Bruto (PIB) es complejo.
“México es una economía muy competitiva y abierta, donde la suma de exportaciones e importaciones representa más del 70% del PIB. En comparación, en EU esta cifra no supera el 30% y en Canadá alcanza el 40%”, subrayó.
Pese al desafiante panorama global, Amador Zamora aseguró que la economía mexicana no está en una situación de fragilidad. “Nuestro país está bien preparado para enfrentar un entorno externo adverso, como lo ha demostrado con su resiliencia”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR: Extenderían aranceles de Trump a las manufacturas
Señaló que México cuenta con reservas internacionales en máximos históricos por más de 230 mil millones de dólares, así como líneas de defensa financiera para mitigar la volatilidad y garantizar la estabilidad macroeconómica.
Finalmente, hizo un llamado a mantener la calma y analizar detenidamente los decretos que emita EU en materia arancelaria, en línea con las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado un liderazgo firme en la materia. Con información de El Universal