Extenderían aranceles de Trump a las manufacturas

México
/ 12 febrero 2025

Las reformas incluyen la eliminación de todos los acuerdos alternativos, la aplicación de normas estrictas para los productos de acero y aluminio “fundido y colado”

Sin publicar aún las fracciones arancelarias a afectar con 25 por ciento a productos mexicanos en Estados Unidos, la proclama del Presidente Donald Trump apuntaría a aplicarlas a cualquier producto manufacturado con acero o aluminio, desde autopartes hasta enseres domésticos.

Según el decreto, las reformas incluyen la eliminación de todos los acuerdos alternativos, la aplicación de normas estrictas para los productos de acero y aluminio “fundido y colado” y una ampliación de los aranceles “downstream”, es decir, incluiría a todos productos con valor agregado de acero y aluminio.

TE PUEDE INTERESAR: La deportación masiva de Trump afecta más a los mexicanos

La proclama también contempla la eliminación de todas las exclusiones generales aprobadas y la lucha contra la clasificación errónea de aranceles y los esquemas de evasión de derechos.

$!Extenderían aranceles de Trump a las manufacturas

Eugenio Salinas Morales, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal), consideró que el decreto de Trump es muy general en sus conceptos por lo que aún es prematuro determinar el alcance que tendrían los aranceles que anunció Trump.

“Es muy curioso, porque si leemos la proclamación, dice muy claro que en esta ocasión van a ir contra lo que llaman en inglés ‘downstream products’, y ‘downstream’, en la cadena de suministro, es lo que tiene mayor agregación o mayor valor agregado, como son los automóviles o los enseres domésticos”.

“Es tan general aún esta proclama, declaratoria o decreto, que habla de un anexo que tendrá que publicar el Departamento de Comercio estadounidense con todas las fracciones arancelarias a aplicar”.

Consideró que el contenido de la proclama deja abierta la posibilidad de gravar el contenido de acero o aluminio en un producto de consumo.

“El arancel de 25 por ciento podría aplicar a un automóvil o podría gravar a sus rines, pues muchos coches tienen ya rines de aluminio, y luego hay también electrodomésticos que llevan contenido de aluminio”, expuso.

“Hay una observación de que en un momento dado se tendría que decir, que si una lavadora vale 150 dólares, pero si de aluminio trae un 3 por ciento, entonces hay que ponerle el arancel sólo sobre 9 dólares y no a la totalidad de su valor”.

Instó a esperar los anexos del decreto estadounidense con sus fracciones arancelarias específicas y los productos a incluir.

“De otra manera será muy difícil determinar exactamente a qué le va a pegar o a qué tipo de productos o de bienes finales, empezando por los automóviles, que contienen aluminio, no se diga en la construcción y en electrodomésticos”.

Otro aspecto que aún deberá aclarar el decreto, dijo, es si habrá un trato distinto a los productos que contengan aluminio estadounidense.

A diferencia del acero, que proviene del hierro, en México es inexistente la extracción de bauxita, el mineral para la producción primaria de aluminio exportable, que proviene de otros países, incluso de Estados Unidos.

“Tendría entonces que haber una salvedad para los productos que usemos aluminio primario, el billet, que es la materia prima que usamos para hacer un producto y exportarlo”, añadió.

“Pero a como están redactadas las 20 y tantas páginas de la declaratoria, entendería que si hubiera exportación de productos fabricados con aluminio que trajimos de Estados Unidos esos estarían exentos del arancel”.

Advirtió que además el aluminio es escaso y cada vez está más presente en automóviles, construcción, electrodomésticos, envases e industria aeroespacial, y en Nuevo León hay mucha actividad de empresas que producen con este material ventanería o autopartes, como son Cuprum y Nemak.

Por separado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero emitió ayer un comunicado en el que advirtió que los aranceles ponen en peligro al 75 por ciento de las exportaciones de sus productos, por lo que como gremio insistió al Gobierno mexicano adoptar inmediatamente represalias contra ellos.

COMENTARIOS

Selección de los editores