Peso vuelve a depreciarse y cierra en 20.45; dólar al menudeo termina en 21.07 pesos

Dinero
/ 10 abril 2025

El dólar al menudeo terminó este jueves en 21.07 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex

CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.45 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.59% o 12 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este jueves en 21.07 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.59% o 12 centavos por arriba del cierre del miércoles.

TE PUEDE INTERESAR: Ante incertidumbre económica, detenidas inversiones de empresas chinas en Coahuila

La depreciación del peso se debió a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión, lo que impacta directamente en el crecimiento económico de México a través de las exportaciones y remesas comento Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En Estados Unidos, se observaron fuertes pérdidas debido al anuncio de que los aranceles a China serán de 145% y la publicación de la inflación muy por debajo de lo esperado, señal de que la economía estadounidense se está debilitando.

El Dow Jones registró una pérdida de 2.50%, cayendo en cinco de las últimas seis sesiones. El Nasdaq Composite mostró una baja de 4.31%, la mayor desde el 4 de abril, luego de haber mostrado una ganancia de 12.16% en la sesión anterior. Por su parte, el S&P 500 retrocedió 3.46%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.93%, luego de haber mostrado una ganancia de 4.93% en la sesión anterior. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Banorte con una baja de3.5%; Cemex, -5.1%; Walmex, 3.0%; Grupo México, -1.7%; y Arca Continental, -3.7%.

Por su parte, la expectativa de una recesión o desaceleración económica de Estados Unidos y China hacen pensar que la demanda por energéticos disminuirá, lo que llevó al WTI a cerrar la sesión, perdiendo 3.66%, cotizando en 60.07 dólares por barril. Las presiones a la baja también se debieron a que la OPEP+ planea aumentar la producción petrolera a un ritmo más rápido de lo previsto, lo que también aumentaría la oferta global.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM