Prevén ocupación hotelera de 90% en Mérida durante Semana Santa

Dinero
/ 18 marzo 2016

Entre las actividades que se pueden disfrutar destacan la Serenata Yucateca, en la Plaza de Santa Lucía, la cual se realiza los jueves, desde hace 51 años, por lo que es considerada una arraigada tradición.

México.- La directora de Turismo y Promoción Económica de Mérida, Carolina Cárdenas, estimó que en las próximas dos semanas se espera tener una ocupación hotelera del 90 por ciento en la conocida “Ciudad blanca”.

Música, danza y tradición se conjugan en las actividades gratuitas que se ofrecen todos los días en el Centro Histórico de Mérida, Yucatán, ciudad que espera recibir a más de 110 mil visitantes hospedados en hoteles en este periodo vacacional de Semana Santa.

En entrevista con Notimex, la funcionaria estatal señaló que los principales turistas que arriban son mexicanos, “quienes gustan de venir a comer, recorrer sus calles y zonas arqueológicas”.

Entre las actividades que se pueden disfrutar destacan la Serenata Yucateca, en la Plaza de Santa Lucía, la cual se realiza los jueves, desde hace 51 años, por lo que es considerada una arraigada tradición.

Además la ceremonia maya de juego de pelota Pok-Ta-Pok, escenificado todos los sábados por un sacerdote maya y jugadores de este deporte prehispánico, agregó.

“Los domingos hay bici-rutas, en las que la gente puede rentar bicicletas; el Paseo de Montejo y el Centro Histórico cierran la vialidad a los coches los sábados y domingos, para que los turistas transiten libremente”, comentó.

Otra de las actividades gratuitas que se pueden ver, dijo, es el recorrido guiado por el cementerio, el cual no es un producto de terror, sino de arte, pues en el trayecto se aprecian estatuas francesas y mausoleos de chinos y libaneses.

Expresó que en la ciudad hay lugares que los turistas no pueden dejar de visitar, como la Catedral, considerada la más antigua de América, y el Palacio de Gobierno, que ofrece un acercamiento a la historia yucateca a través de los murales de Fernando Castro Pacheco.

Además está el sitio arqueológico maya Dzibilchaltún, donde más de cinco mil personas se reúnen en el equinoccio de primavera para ver pasar el Sol justo por el centro del Templo de las Siete Muñecas.

Carolina Cárdenas manifestó que para garantizar la tranquilidad de los visitantes, desde este viernes inició un operativo de vigilancia en el aeropuerto, terminales de autobuses y en el Centro Histórico.

“Además tenemos módulos de información: cuatro del ayuntamiento y dos del gobierno del estado, donde se da asesoría a los turistas; también estamos coordinados con la Profeco para orientar a los viajeros, a quienes se les está pidiendo que compren en establecimientos fijos y no en la calle”, mencionó.

La directora de Turismo y Promoción Económica de Mérida extendió una invitación a los turistas a visitar esta ciudad; “vengan a Mérida, nos estamos preparando para ser en 2017 la ‘Capital Americana de la Cultura’, y todos los días tenemos algo gratuito qué ofrecerles”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM