Un 40% de la cadena productiva de Coahuila se vería impactada con los aranceles al acero y aluminio que aplica Estados Unidos a México, por lo que ante ello en el estado se valora la aplicación de incentivos para apoyar a las empresas.
Ante la aplicación de los aranceles, hasta la mitad de la producción automotriz de la Región Sureste de Coahuila, estaría desapareciendo en los próximos dos años, señaló el Ceo de Capital Analys, Raymundo Díaz Robles y añadió que será un golpe que nunca en la historia se había presentado.
Entre enero y noviembre de 2024, la producción nacional de autopartes sumó 113 mil 199 millones de dólares, con un aumento del 2% a tasa anual, de acuerdo con la INA.
La producción fabricante presentó en diciembre una caída de -1.5% en México, aunque en su comportamiento anual presentó una variación de 0.2% según el reporte de la Encuesta Mensual de la Industria Fabricante del INEGI.
Por su parte, el sector servicios habría registrado un aumento de 0.1% en el primer mes del año, luego de un incremento previsto de 0.2% en el periodo inmediato anterior.
Explicó que la industria de autopartes había proyectado la captación de 2 mil 700 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en el sector de partes y componentes para el 2025, luego de que se reunió en Las Vegas con empresarios de tecnología para la fabricación de semiconductores y baterías de litio.
El número de las y los obreros y técnicos en producción incrementó 0.1% y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección no presentaron modificación.
Nissan analiza trasladar su producción fuera de México si Trump impone aranceles del 25%. Conoce los riesgos, planes de reestructuración y posibles impactos
De acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados , en enero la producción de Freightliner fue de 8,005 unidades y comparadas a las 8,141 de enero 2024, representó una disminución de -1.7%.
La capacidad de carga de la batería es de 85 kWh, y se puede recargar de 0 a 100% en 8 horas con un cargador de 11,5 kW, o de 20 a 80% en 30 min con un cargador de nivel 2 de 150 kW.
De acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del INEGI, en enero la producción de la Equinox EV fue de 6,551 unidades .
De acuerdo a la información de la Industria Nacional de Autopartes , la producción de Coahuila representó el 14.8% del total nacional, lo que lo mantienen en el primer lugar en el ranking de producción de autopartes.
El país de México se colocó entre los principales países que más acero exportaron a Estados Unidos, esto al registrar cifras de poco más de tres millones de toneladas de este producto.