Solicita Tesla permisos ambientales para construir su nave en NL

COMPARTIR
Crea también la filial Tesla Manufacturing Mexico, en los primeros pasos de la megainversión de 5 mil mdd anunciada en marzo pasado
Con el fin de iniciar la construcción de su nave en un predio ubicado en Santa Catarina, Nuevo León, Tesla Manufacturing Mexico, filial del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk, pidió ya la autorización de permisos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“El 31 de julio de 2023, presentó los elementos (para) realizar la construcción de una nave para la industria automotriz, en una superficie de 260 hectáreas con tipo de vegetación matorral desértico rosetófilo y matorral desértico micrófilo, en un predio adyacente a la carretera Monterrey-Saltillo, en el municipio de Santa Catarina”, según información a la que tuvo acceso Forbes México.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila arranca exportación de autos eléctricos a EU, con la Blazer EV de GM Ramos Arizpe
La empresa filial mexicana del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla esperará 60 días hábiles para que la Semarnat le emita su resolución, y una autorización para construir la planta.
El pedido de los permisos ambientales y la creación de Tesla Manufacturing Mexico son los primeros pasos que se conocen de una inversión valuada de inicio en 5 mil millones de dólares.
“Estamos emocionados de anunciar que construiremos una gigafábrica en México”, afirmó Elon Musk a un grupo de inversionistas que se reunieron el 1 de marzo en Austin, Texas, para conocer los planes del fabricante de vehículos eléctricos.
“Obviamente, tendremos una gran inauguración, una gran colocación de la primera piedra, pero estamos emocionados de anunciar que la próxima nueva gigafábrica será en México, cerca de Monterrey. Súper emocionados”, comentó el multimillonario estadounidense.
El también dueño de X (antes Twitter) señaló que la planta de Santa Catarina producirá el nuevo vehículo de la próxima generación de Tesla.
CREA MÁS EMPRESAS
Una semana después del anuncio de Elon Musk comenzó a moverse la parte administrativa del fabricante de vehículos eléctricos con la creación de dos empresas en la Ciudad de México.
Y eso se dio a través del cambio de denominación de la empresa Ecological Project Mario, S. de R.L. por Tesla Manufacturing Mexico, S. de R.L. La filial mexicana de Tesla puede fabricar, importar, exportar, distribuir, almacenar y vender soluciones de almacenamiento de energía, incluyendo las partes, componentes y accesorios de las mismas.
Otra de las empresas fundadas por los emisores de Elon Musk en México fue Tesla Manufacturing Mexico Holding, S. de R.L., que en un principio se llamaba Ecological Project M Holding S. de R.L.
Tesla Manufacturing Mexico Holding tiene como objeto social constituir, promover, organizar y administrar todo tipo de sociedades o asociaciones mercantiles o civiles, fideicomisos u otras entidades así como adquirir intereses, participaciones o derechos en otras sociedades o asociaciones mercantiles o civiles, fideicomisos u otras entidades.
También puede otorgar, girar, emitir, aceptar, endosar, certificar, garantizar o por cualquier otro concepto suscribir, inclusive por aval, toda clase de títulos de crédito.
Y adquirir, poseer, ceder, usar y disponer de todo tipo de certificados de invención, licencias, inventos, patentes, marcas, nombres comerciales y franquicias, y en general todo tipo de derechos de propiedad industrial y derechos de autor, propios o de terceros, así como otorgar licencias o actuar como licenciataria en relación con tales derechos de propiedad industrial e intelectual.
Con información de Forbes