Suma 6 meses de contracción industria de la construcción en México

COMPARTIR
El entorno económico comenzó a deteriorarse en la segunda mitad de 2024 derivado de una contracción en la inversión pública y privada
CIUDAD DE MÉXICO.- En marzo, la industria de la construcción profundizó su fase recesiva acumulando seis meses de contracción en México, de acuerdo con la firma Forecastim.
El Indicador Adelantado de la Industria de la Construcción (INAC) de esta firma se ubicó en 98.5 unidades en marzo, debajo del umbral de los 100 puntos, la menor calificación desde noviembre de 2020, hecho que advierte que el sector pasa por uno de los momentos económicos de mayor contracción en la era post pandemia.
TE PUEDE INTERESAR: Considera el sector privado que en la revisión del T-MEC serán claves China y las reglas de origen
Las expectativas de inversión adversas por parte del sector privado, la caída en la contratación de trabajadores del sector y un menor flujo de efectivo son los elementos que están afectando el desarrollo de la industria.
El INAC sugiere que la industria continuará profundizando su fase de recesión de abril a junio.
“El ciclo de la industria de la construcción alcanzó su máxima expansión en febrero de 2024, a partir del cual el sector comenzó a desacelerarse, para finalmente entrar en contracción durante el último trimestre del año pasado”, dijo.
“Luego de la debacle económica de 2020 y rebote de la producción en 2021, la industria de la construcción mantuvo un ciclo de crecimiento constante entre 2022 y la primera mitad de 2024. Derrama económica que se observó principalmente en la rama de infraestructura y la edificación de obras destinadas el sector comercial, industrial y de servicios”, indicó Forecastim, en un reporte.
Como consecuencia de estos hechos, la construcción se contrajo 6.8% anual durante el último trimestre de 2024, el mayor descenso desde la pandemia de Covid en 2020.
A la baja el entorno económico de la construcción
“Aunado al escenario anterior, una segunda fase de incertidumbre se sumó en el momento de la aprobación de la reforma judicial y el triunfo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, exacerbando aún más las expectativas de inversión, generando un ciclo pernicioso de incertidumbre y caída en la inversión y su efecto colateral en la producción”, destaca el reporte”, dijo.
El INAC se construye a partir de cuatro componentes cíclicos que anticipan el comportamiento de la industria: La variable que mide la confianza empresarial para la inversión por parte del sector industrial se ubicó 98.85 unidades, sexta caída consecutiva por debajo del umbral de los 100 puntos, y la menor cifra en los últimos tres años.
Asimismo, el componente cíclico bursátil, que mide el comportamiento accionario de empresas manufactureras relacionadas con la construcción, comportamientos que por definición son buenos indicadores adelantados, se ha estancado debajo del umbral crítico en las 99.9 unidades desde noviembre del año pasado.
El subíndice de contratación de trabajadores de la construcción registrados en el IMSS, que hace alusión al nivel de producción del sector, reportó una calificación de 97.2 unidades, la más baja desde febrero de 2021.
Tasa TIIE se ubica en 100.7; un máximo histórico
Y, finalmente, el ciclo asociado a la tasa TIIE 28 días se ubicó en 100.7 puntos, el máximo histórico. Comportamiento positivo asociado a una menor restricción monetaria y que puede promover positivamente la toma de decisiones de inversión.
Forecastim considera que, si las condiciones económicas lo permiten, se podría observar una recuperación de la industria a partir de la segunda mitad del año.
Cuando el INAC se ubica debajo del umbral de los 100 puntos, se interpreta como una predisposición negativa en la trayectoria de la industria. El índice muestra con una anticipación de uno a dos meses, la dirección que la industria de la construcción presentará en el corto plazo.