‘Tercera ola de COVID-19 daría duro golpe en recuperación de México’

COMPARTIR
TEMAS
El CEO de Capital Analyst apunta que de contenerse se tendrá una alza promedio de hasta 30% de lo que se espera para este año
Ante la tercera ola de COVID-19 que se pronostica para México, tres son los diferentes escenarios económicos que se pueden presentar y dependiendo de la fuerza del primero será su impacto en el País.
El CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, explicó que si la tercera ola del coronavirus es contenida, entonces se tendrá una recuperación promedio del 20 al 30% de lo que se espera este año, con un crecimiento del 4 al 6% en el PIB en términos reales y quitando inflación.
Mientras que el segundo sería un escenario moderado con un impacto promedio al presentarse una tercera ola pero con un impacto menor al esperado y con una recuperación de 1 a 3%, el tercer escenario es una tercera ola con impacto económico con crecimiento nulo de 0 a 1% o incluso una lectura negativa.
“Los meses de abril, marzo y mayo van a ser críticos para saber qué tanta velocidad y nivel de contención puede tener México con esta tercera ola que es el factor de mayor observación en términos médico y social”, aseguró.
Agregó que la tercera ola del COVID-19 se tiene actualmente en países como Alemania, Francia e Italia donde crece de manera rápida y de mayor proporción que la segunda, para México no se descarta una tercera ola y si es como la primera se estaría presentando dos meses después que en Europa.
CONTINUARÍA UNA RECESIÓN DEL 2021 AL 2022
Sin embargo, una tercera ola generaría en el país una desaceleración al 100% y que pueda continuar la recesión en el transcurso de 2021 al 2022, por lo que el 2021 se tomaría como un año perdido y la reactivación sería hasta mediados o finales del 2022.
Aunque se tienen varios estados en semáforo verde, entre ellos Coahuila, es sumamente preocupante, porque generaría un cambio abrupto del semáforo a naranja o rojo de manera rápida y eso generaría otros problemas, entre ellos de desincentivar a la economía.