Calle Zaragoza de Saltillo, la antigua salida hacia Monterrey

Esta vialidad ha extendido su longitud y cambiado su nombre en distintas épocas, pero siempre ha mantenido su esencia: ser una calle con enfoque comercial

Historias de Saltillo
/ 27 diciembre 2024
COMPARTIR

En su casi kilómetro y medio de longitud y siendo una de las vialidades más antiguas de Saltillo, la calle Ignacio Zaragoza ofrece apreciación arquitectónica, valor comercial y mucha historia.

Al encontrarse en la Zona Centro de la ciudad, donde comienza el desarrollo de la misma, esta calle cuenta con la particularidad de fungir como recorrido por el tiempo.

Se localiza en la esquina donde convergen Palacio de Gobierno y Plaza de Armas, justo en el inicio de la curva que hace intersección con la pequeña vialidad de apenas 50 metros llamada Melchor Ocampo, que topa con Ignacio Allende.

Si bien la fundación de la Villa de Santiago del Saltillo ocurre en 1577, siendo esta la fecha considerada como la oficial, el trazado de las calles ocurre y se registra de manera más formal en los siglos siguientes.

TE PUEDE INTERESAR: Las calles más antiguas de Saltillo

HACIA MONTERREY

Durante el siglo XIX, la hoy calle Zaragoza abarcaba desde la esquina del actual Palacio de Gobierno hasta la que ahora conocemos como Presidente Cárdenas. Este punto representaba el inicio del camino hacia Monterrey. Hablamos de una longitud de un kilómetro, aproximadamente.

Si actualmente consideramos a los límites de Saltillo y Ramos Arizpe como la salida hacia Monterrey, desde Presidente Cárdenas existen ocho kilómetros de distancia. Esto nos refleja el inminente crecimiento que ha tenido la ciudad, tan sólo refiriéndonos al sector norte.

En tanto, cuando Presidente Cárdenas era el límite, ahí se encontraba una bifurcación con desvío hacia el norte, rumbo a Ramos Arizpe (antes conocida como Capellanía) y otra para el oriente llevando a Los González.

Siendo 2024, la vialidad Ignacio Zaragoza sigue teniendo su nacimiento en Palacio de Gobierno, pero acaba hasta el bulevar Valdés Sánchez, donde posteriormente la calle adopta el nombre de Piedras Negras, ya en la colonia República Oriente.

$!Vista actual de la calle Ignacio Zaragoza, en el Centro.

ZARAGOZA Y SU DESARROLLO

Según planos y documentos, esta calle ha tenido ocho nombres en distintas épocas: de la Purísima Concepción, del Nazareno, Callejón de Hoyos, del Cura Acosta, de Jesús María, del Comercio, de las Tiendas y Cinco de Mayo.

Corriendo el año de 1864, personajes políticos como Francisco Zarco y Guillermo Prieto, que acompañaban al presidente de México Benito Juárez, compartieron varios discursos durante la colocación de la placa que oficializó el nombre de la calle a Ignacio Zaragoza.

TE PUEDE INTERESAR: General Cepeda, la calle de Saltillo con más de un siglo de problemas de pavimentación

Habían pasado apenas dos años de la muerte del militar Zaragoza, a quien se le rindió homenaje con esta calle y de quien hablaremos a detalle un poco más adelante en este texto.

$!Placa actual que recuerda uno de los ocho nombres antiguos de esta vialidad.

Naturalmente, en el plano de 1902 esta vialidad ya aparece nombrada como Zaragoza. Siendo que en 1934 ya abarcaba siete cuadras. En 1948 se extendía 10 cuadras, cruzando por las vías de ferrocarril nacional, que se ubicaron en el actual bulevar Francisco Coss.

EL COMERCIO COMO VIRTUD

Como podemos ver, esta calle ha destacado, desde sus nombres, por la parte de la comercialización. Su localización privilegiada le permite ser punto de reunión para los habitantes, así como de paso para compras “express”.

En sus aceras se han instalado establecimientos icónicos, entre ellos la primera librería de Saltillo, inaugurada por el español Isidro Fornés Sol, además de escuelas, bancos, ferreterías, mueblerías, carpinterías, almacenes de ropa, bancos, jugueterías, tiendas de regalos, depósitos de vinos, relojerías, vidrierías, zapaterías y más.

$!Fachada de la que fue la primera librería de Saltillo.

Entre algunos de los establecimientos más destacados se encontraron:

Almacén de José Negrete

Casa Bancaria de Guillermo Purcell y Cía

Carpintería Blas Flores

El Fénix

Electricidad y Novedades

Empacadora Alanís

El Puerto de Liverpool

Ferretería Porth y Sieber

La Estrella

La Mercería Elegante

Las Novedades

La Vidriera

Mueblería del Golfo

Relojería El Cronómetro

Zapatería Castro

CASAS COMO PATRIMONIO

Además de los comercios de antaño, esta calle ofrece un recorrido arquitectónico en que se contemplan al menos 22 inmuebles que son considerados Patrimonio Arquitectónico Urbano, la mayoría son casas habitación.

$!Inmueble localizado en la calle Ignacio Zaragoza.

Se trata de edificaciones con registros de los siglos XVIII, XIX y XX. Mientras que algunas se encuentran en abandono, otras se admiran siendo cuidadas en su mantenimiento y en uso.

TE PUEDE INTERESAR: Las 22 casas de la calle Zaragoza en el Centro Histórico que son Patrimonio Urbano de Saltillo

¿QUIÉN FUE IGNACIO ZARAGOZA?

Militar que nació el 24 de marzo de 1829, en el actual estado de Texas. Ingresó a la Guardia Nacional de Nuevo León en 1846, durante el contexto de la Guerra México-Estados Unidos, misma en la que Saltillo fue campo de batalla.

Zaragoza también estuvo activo en la Guerra de Reforma y en su trayectoria militar destacó por su patriotismo, abnegación, experiencia y habilidades de mando.

Se enfermó de tifus estando en plenitud de su carrera militar. Se trataba de un padecimiento que en aquella época no tenía avances médicos para su tratamiento, por lo que Zaragoza murió a causa de esto el 8 de septiembre de 1862. Tenía 33 años.

Tres días después del deceso, el presidente de México, Benito Juárez, ordenó que se le nombrara Benemérito de la Patria en Grado Heroico, se le confirmó el ascenso a General de División y se le asignó el nombre de Puebla de Zaragoza a esta entidad.

$!Retrato del militar Ignacio Zaragoza.

*Con información de María Elena Santosvoy, Vito Alessio Robles, Froylán Mier, Eduardo Laroche, Carlos Recio, Alonso Flores, El Universal, Archivo Municipal de Saltillo y Gobierno de México.

COMENTARIOS