Buen Fin 2023: Profeco emite estos consejos clave para comprar en línea de manera segura y protegida

COMPARTIR
Para adquirir productos a través de aplicaciones o páginas web, la Profeco recomienda prestar atención a estos puntos que te asegurarán una compra exitosa
El Buen Fin 2023 se aproxima y, con ello, la posibilidad de aprovechar descuentos, promociones y meses sin intereses a través de compras en línea. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones para los consumidores que planean participar en este evento comercial. Estas recomendaciones tienen como objetivo proteger a los consumidores y ayudarlos a realizar compras seguras y conscientes.
Además de tomar decisiones de compra de manera consiente e informada, contar con un presupuesto y comparar precios, se debe tener cuidado con una serie de elementos al momento de hacer compras en el Buen Fin 2023 por medio de aplicaciones o páginas de internet.
TE PUEDE INTERESAR: El Buen Fin 2023: ¿El momento ideal para renovar tu celular? Aquí te lo decimos
¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES DE LA PROFECO PARA COMPRAR EN LÍNEA DURANTE EL BUEN FIN 2023?
A continuación, presentamos las principales sugerencias de la Profeco:
Protege tus dispositivos: instala en tu computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad y mantenla actualizada.
Fíjate dónde compras: compra en las tiendas digitales oficiales o en plataformas en las que puedas confirmar la información e identidad del vendedor. Lee las reseñas y comentarios hechos por otros consumidores, conoce su experiencia, impresiones y satisfacción respecto a los servicios y productos ofrecidos.
Verifica que los proveedores estén inscritos en el programa El Buen Fin: no te dejes engañar por proveedores que utilizan el logo del programa sin estar registrados. Revisa la página https://www.elbuenfin.org/
Consulta el Monitoreo de Tiendas Virtuales: Así sabrás si la tienda cumple con las obligaciones que establece la ley, ingresa a https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/
Checa el contacto con el proveedor: Asegúrate de que la página web del proveedor informe su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para contactarlo en caso de que requieras hacer una reclamación.
TE PUEDE INTERESAR: Halloween 2023: Los dulces más dañinos para los niños, según Profeco
Lee los términos y condiciones: confirma que la página contenga la sección con los términos y condiciones de compra y léelos.
Revisa tus estados de cuenta: establece alertas para cargos en tus cuentas bancarias y revisa cuidadosamente tus estados de cuenta. Si notas algo irregular, repórtalo de inmediato.
Termina la sesión de compra: siempre desconéctate y termina la sesión cuando hayas realizado tu compra y obtenido los comprobantes de la transacción.
Evita comprar en redes sociales: ya que en la mayoría de los casos no se cuenta con datos de contacto del proveedor o se trata de comercio informal, por lo que en caso de incumplimiento no se podrá localizar al proveedor.
Asegúrate de que haya artículos en existencia: algunos proveedores mencionan el número de piezas disponibles para compra, por lo que, en caso de que se refiera a “0 piezas” o “sin disponibilidad”, no te arriesgues a comprar, aunque el sitio web te “permita” finalizar la transacción
Verifica las condiciones de seguridad: antes de efectuar cualquier pago o confirmación de compra, verifica que las páginas cuenten con condiciones de seguridad, como “https://” y un icono de candado cerrado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Visa gratis? Estas son las personas que la pueden obtener sin costo para viajar a Estados Unidos
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS Y VENTAJAS DE COMPRAR EN LÍNEA?
Las compras en línea han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, brindando comodidad y una amplia variedad de productos a los consumidores. Si bien, las tiendas en línea ofrecen una amplia variedad de productos que van más allá de lo que se podría encontrar en una tienda física local y brindan una mayor comodidad al no tener que salir de casa y poder comparar precios de manera sencilla, también hay puntos en contra.
Este auge ha traído consigo riesgos y desafíos que los compradores deben afrontar. En esta era digital, es esencial estar al tanto de los peligros asociados con las compras en línea, que van desde fraudes y estafas hasta la pérdida de datos personales.
La Profeco enfatiza la importancia de tomar decisiones de compra informadas y conscientes, evitando compras compulsivas solo porque un artículo está en oferta. Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden disfrutar de un Buen Fin más seguro y beneficioso para su economía.