Crédito Infonavit: ¿Cuál es el monto máximo que te puede prestar para comprar una casa en 2025?

COMPARTIR
El Crédito Infonavit 2025 permite a trabajadores formales en México acceder a un préstamo hipotecario ajustado a su capacidad de pago
Comprar una vivienda representa una de las decisiones financieras más relevantes para muchas personas. En México, una de las principales vías para lograrlo es a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), una institución que desde su creación tiene como misión facilitar el acceso a soluciones habitacionales para los trabajadores del país.
A través de su producto Crédito Infonavit, la institución ofrece un esquema hipotecario tradicional con diversas características, montos ajustados a la capacidad de pago del trabajador, así como opciones adicionales para adecuar o mejorar la vivienda.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit suspende cobro de mensualidades a estas personas; no pagarán intereses ni tendrán aumento de deuda
¿QUÉ ES EL CRÉDITO INFONAVIT?
El Crédito Infonavit es un préstamo hipotecario diseñado para trabajadores formales afiliados al Instituto, con el que pueden comprar, construir, ampliar, remodelar o mejorar una vivienda. Este crédito puede solicitarse sin importar el nivel salarial, ya que el monto y condiciones se ajustan a la capacidad económica del solicitante.
¿CUÁL ES EL MONTO MÁXIMO DE CRÉDITO QUE TE PUEDE PRESTAR EL INFONAVIT EN 2025?
Para este año, el monto máximo que puede otorgar el Infonavit es de $2,830,672.54 pesos, aunque la cantidad específica dependerá de factores como el salario, la edad del solicitante y el historial crediticio.
Los interesados pueden consultar el monto máximo al que son acreedores a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit, dentro de la sección Precalificación y puntos.
¿CUÁLES SON LOS PLAZOS DE PAGO DEL CRÉDITO INFONAVIT?
El plazo de pago del crédito puede establecerse entre uno y 30 años, con la condición de que la suma de la edad del solicitante más el plazo elegido no supere los 70 años en hombres y 75 años en mujeres.
Además, el Infonavit aplica una tasa de interés diferenciada según el nivel salarial, que se mantiene fija durante toda la vigencia del crédito.
GASTOS DE TITULACIÓN Y CUOTA DE ADMINISTRACIÓN
En cuanto a los gastos de titulación, si el trabajador percibe un ingreso mensual menor o igual a $9,630.48 pesos, estos gastos no se cobran.
Sobre la cuota de administración, quienes hayan contratado su crédito antes del 1 de mayo de 2024 podrían observar este concepto en su estado de cuenta. El monto depende del nivel salarial al momento de la contratación:
- Hasta 2.6 UMA: No se paga cuota de administración
- Entre 2.7 y 6.5 UMA: 0.5% anual sobre el saldo del crédito
- Más de 6.6 UMA: 1% anual sobre el saldo del crédito
-Quienes solicitaron su crédito después del 1 de mayo de 2024, no pagan cuota de administración.
CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO INFONAVIT QUE SE DEBEN DE TENER EN CONSIDERACIÓN
- El descuento mensual del crédito se determina según el salario y monto solicitado.
- Se puede solicitar un crédito en conjunto con el cónyuge, familiar o corresidente para acceder a un monto mayor. En estos casos, la pareja puede estar cotizando en Infonavit o en Fovissste.
- Existe la posibilidad de agregar productos complementarios como:
Equipa tu Casa, para obtener crédito adicional destinado a mejoras o equipamiento.
Hogar a tu Medida, programa enfocado en adecuar viviendas para personas con discapacidad.
En caso de que el solicitante no autorice la consulta al Buró de Crédito, podrá recibir hasta el 60% del monto máximo posible.
Además, desde 2025, es posible solicitar más de un crédito para distintos fines: adquirir otra vivienda, terreno, remodelar, construir o saldar créditos hipotecarios con otras entidades. La única condición es que el crédito anterior no haya presentado incumplimientos ni haya sido objeto de apoyo institucional por quebranto.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR TU CRÉDITO INFONAVIT
Para iniciar el trámite del Crédito Infonavit se deben reunir los siguientes documentos:
- Solicitud de inscripción de crédito
- Avalúo de la vivienda:
Si la propiedad es de un particular: se tramita en unidades de valuación acreditadas por Infonavit
Si es de una constructora: la misma lo gestiona
-Acta de nacimiento original y copia
-Identificación oficial vigente (INE/IFE o pasaporte)
- CURP
- Cédula fiscal
- Estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE, no mayor a dos meses
- Copia del título de propiedad (si la vivienda es de un particular). En caso de ser de una constructora, el documento se emite al concluir el proceso de titulación
- Constancia del curso “Saber más para decidir mejor”, disponible en Mi Cuenta Infonavit
- Carta de autorización de crédito de la entidad financiera participante
- Anexo C: Formato de datos de contacto, a entregar al notario
Es importante considerar que:
- Las actas de nacimiento digitales deben imprimirse en papel
- La venta entre cónyuges sí está permitida, siempre que no estén casados bajo el régimen de sociedad conyugal
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: Cómo comprar un terreno y construir una casa con el Crediterreno Para Mi Hogar; requisitos
Para conocer el valor de la UMA correspondiente al año en que se contrató el crédito, los trabajadores pueden visitar el sitio oficial del INEGI: https://www.inegi.org.mx/temas/uma/
La plataforma Mi Cuenta Infonavit permite revisar avances, precalificación, historial y otros detalles relevantes sobre el proceso de solicitud o seguimiento del crédito.