¿El Big Brother te vigila?; el LFT informa la legalidad de las cámaras de seguridad en el trabajo

Información
/ 19 febrero 2025

Durante una época de constante monitoreo, los espacios laborales deberían respetar la información y actividad personal del trabajador, acorde a la Ley Federal del Trabajo y el INAI

En la Ley Federal del Trabajo, el artículo 330-I, establece que uso de cámaras de vigilancia en el área laboral solo es válido cuando su necesidad está justificada, y no daña la privacidad del trabajador.

Las cámaras solo deberán estar instaladas en las áreas de trabajo, y no en espacios destinados al descanso, al cambio de vestimentas, o en las zonas de comida.

Las cámaras ocultas están restringidas; apenas que exista una necesidad excepcional que justifique su uso; este deberá tener motivos fundados, como la sospecha de actos ilícitos en la empresa.

La grabación de audio también se adjudica a estas condiciones; donde solo será justificable si existe un riesgo en el espacio laboral.

VIGILANCIA EN EL TRABAJO REMOTO

La normativa de la Ley Federal del Trabajo establece que el uso de cámaras encendidas o de micrófonos activados, en los parámetros del trabajo remoto, solo es justificable si el escenario, o la función que desempaña la persona, lo amerite.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto deberán ganar las trabajadoras del hogar en 2025? Esto dicta la Conasami

INFRACCIÓN Y DENUNCIA

El incumplimiento de estas condiciones en el espacio laboral puede provocar sanciones y multas; por igual, podría implicar la cancelación de permisos para procesar información personal.

Para prevenir problemáticas, la empresa deberá informar a los trabajadores sobre el uso de las cámaras de vigilancia y su finalidad.

La información recolectada por los dispositivos de vigilancia solo deberá ser usada para fines de la empresa: la vigilancia deberá ser regulada y proporcional hacia todo los empleados.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Claudia Sheinbaum aumento en salario de militares

En caso de dudas o consternaciones sobre el uso indebido de estos dispositivos de vigilancia, la persona empleada puede acudir a instancias como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

COMENTARIOS

Selección de los editores