¿El lunes 24 de febrero, Día de la Bandera, hay clases? Qué dice el calendario escolar de la SEP

COMPARTIR
Aunque no es un puente establecido por la SEP, esa misma semana marca como día de descanso el próximo 28 de febrero
El próximo 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera, siendo fecha importante para la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, ¿será asueto para los estudiantes?
De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025, la SEP señala dos fines de semana largos: los alumnos no asistieron el lunes 3 de febrero, como parte del festivo del 5 de febrero, conmemoración de la Constitución Mexicana, y el próximo día sin clases será el viernes 28 de febrero, debido a que se realiza la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).
TE PUEDE INTERESAR: Alumnos de la SEP disfrutarán de tres puentes en marzo de 2025; trabajadores solo uno, de acuerdo a la LFT
¿EL 24 DE FEBRERO SERÁ ASUETO?
En 1940 fue la primera vez que se celebró el Día de la Bandera, por el decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas. Actualmente, el artículo 10 de la Ley del Escudo, la Bandera e Himno Nacionales señala que el 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera.
”ARTÍCULO 10.- El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional”, dicta la ley.
Sin embargo, según el calendario, considera el Día de la Bandera es un día de clases normal, enfatizando que en esta fecha los docentes deben realizar una reflexión sobre la efeméride.
#SEPInforma🗞️
— SEP México (@SEP_mx) June 10, 2024
Publicamos en el @DOF_SEGOB el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para #EducaciónBásica, vigente para escuelas públicas y particulares, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de este nivel educativo. 🗓️🏫🇲🇽... pic.twitter.com/NfV0MTHuWs
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los estudiantes que recibirán el pago por adelantado de la Beca Benito Juárez en marzo
SU SIGNIFICADO
Con el paso de loa años, el significado de los colores de la bandera mexicana ha cambiado, pero según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): el verde simboliza esperanza; el blanco significa pureza de los ideales de las y los mexicanos; y el rojo es por la sangre derramada por los héroes patrios.
Por otro lado, siendo parte de la bandera, el escudo fue diseñado por el ilustrador y muralista Francisco Eppens Helguera en 1968, compuesta por varias imágenes de la historia de México, su cultura, fortaleza y victoria.
“Está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional”, dicta la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo saber cuándo debo de recoger mi tarjeta Bienestar para recibir el pago de la Beca Rita Cetina
Aunque el 24 de febrero no es un puente establecido por la SEP, esa misma semana marca como día de descanso el próximo 28 de febrero, cuando se lleve a cabo la junto del CTE. Por lo que los estudiantes irán a las aulas hasta el jueves 27 de febrero y regresarán hasta el lunes 3 de marzo.
Aunque en marzo también tendrán varios puentes, como el lunes 17 de marzo en conmemoración al natalicio de Benito Juárez y el viernes 21 como momento para registrar calificaciones.