Alumnos de la SEP disfrutarán de tres puentes en marzo de 2025; trabajadores solo uno, de acuerdo a la LFT

Información
/ 15 febrero 2025

Con estos puentes para alumnos de la SEP y trabajadores, muchas familias podrán planear actividades recreativas antes de las vacaciones de Semana Santa en abril

Marzo de 2025 traerá consigo tres fines de semana largos, brindando a estudiantes y trabajadores la oportunidad de disfrutar de descansos prolongados. De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley Federal del Trabajo, estos días serán de asueto para millones de personas en México.

Los días inhábiles en el calendario escolar de la SEP (Secretaría de Educación Pública) son importantes por varias razones:

Descanso y recreación: Los días inhábiles, ya sean festivos o por Consejo Técnico Escolar (CTE), brindan a los estudiantes y docentes la oportunidad de descansar, relajarse y pasar tiempo con sus familias. Esto contribuye a su bienestar emocional y físico, lo cual es fundamental para un buen desempeño académico.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres estudiar la Prepa en Línea 2025 GRATIS?... SEP abre convocatoria; requisitos y cómo inscribirse paso a paso

Recuperación: El calendario escolar puede ser exigente, y los días inhábiles permiten a los estudiantes y docentes recargar energías y regresar a clases con una actitud renovada.

Desarrollo personal: Los días inhábiles pueden ser utilizados para actividades extracurriculares, hobbies, viajes o simplemente para disfrutar del tiempo libre. Esto fomenta el desarrollo personal y la exploración de intereses fuera del ámbito académico.

Cumplimiento de tradiciones: Algunos días inhábiles están relacionados con festividades y tradiciones culturales importantes. Estos días permiten a las familias celebrar y transmitir sus costumbres a las nuevas generaciones.

Organización escolar: Los días de CTE son utilizados por los docentes para la planificación, evaluación y mejora de las estrategias de enseñanza. Estos días son fundamentales para garantizar la calidad de la educación.

$!MONTERREY, NUEVO LEÓN, 09ENERO2025.- Ante las bajas temperaturas en la entidad tras la llegada del frente frío No. 21, se registra ausentismo de estudiantes de educación básica en el primer día de clases del 2025. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM

QUÉ DÍAS NO TENDRÁN CLASES LOS ALUMNOS DE LA SEP

1. Lunes 17 de marzo: En conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, se establece como día de descanso obligatorio para los trabajadores. Aunque la fecha oficial es el 21 de marzo, se recorre al tercer lunes del mes, permitiendo un fin de semana largo que inicia el sábado 15 y concluye el lunes 17 de marzo.

2. Viernes 21 de marzo: Se otorga como día de descanso para los estudiantes debido al registro de calificaciones, momento en el que los docentes realizan evaluaciones administrativas sin la asistencia de los alumnos.

3. Viernes 28 de marzo: Este puente corresponde a la Sesion Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde directivos y docentes se reúnen para analizar estrategias y mejoras en la enseñanza.

$!Alumnos de la SEP disfrutarán de tres puentes en marzo de 2025; trabajadores solo uno, de acuerdo a la LFT

OTROS DÍAS QUE NO HABRÁ CLASES PARA LOS ALUMNOS DE LA SEP

- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.

- Viernes 21 de marzo: Registro de calificaciones.

- Viernes 28 de marzo: Consejo Técnico Escolar.

- Del 14 al 25 de abril: Vacaciones de Semana Santa y primavera.

- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.

- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.

- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.

- Viernes 30 de mayo: Junta del Consejo Técnico Escolar.

- Viernes 27 de junio: Nueva reunión del Consejo Técnico Escolar.

- Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones.

- Miércoles 16 de julio: Fin del ciclo escolar 2024-2025.

¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)?

El Consejo Técnico Escolar es un espacio de planeación y reflexión para docentes y directivos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Se realiza el último viernes de cada mes y su objetivo es evaluar el desempeño escolar, compartir estrategias y definir acciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Durante estas sesiones, se abordan problemáticas educativas, logros académicos y necesidades pedagógicas. Algunos de los temas más relevantes incluyen la mejora en la lectura, escritura y matemáticas, así como la erradicación del rezago educativo.

Con estos tres puentes en marzo de 2025, tanto alumnos de la SEP como trabajadores podrán disfrutar de descansos prolongados, lo que les permitirá planear actividades recreativas y familiares en estos días de asueto.

COMENTARIOS

Selección de los editores