¿La CFE te dejó una notificación de adeudo? Denuncian fraude con documentos falsos de la CFE; así funciona

Información
/ 21 julio 2025

Una mujer alertó en TikTok sobre un modo de estafa donde se deja una falsa notificación de la CFE en el domicilio de la víctima

Una usuaria de TikTok denunció públicamente un presunto caso de estafa que involucra la suplantación de identidad de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A través de un video publicado en su cuenta personal, la mujer alertó sobre un nuevo modus operandi que, según su testimonio, consiste en entregar notificaciones falsas en domicilios particulares con supuestos adeudos y amenazas de suspensión del servicio en un plazo de 12 horas.

TE PUEDE INTERESAR: Nueva modalidad de estafa por WhatsApp utiliza videollamadas falsas para robar cuentas y solicitar dinero

CFE: CÓMO ES EL MODUS OPERANDI DE LOS ESTAFADORES QUE VAN CASA POR CASA

En su narración, la denunciante explicó que ese mismo día recibió una hoja impresa supuestamente enviada por la CFE, en la que se indicaba que su servicio sería suspendido en un plazo menor a un día. El documento incluía detalles como la causa del presunto adeudo, un desglose del monto que debía pagar, una supuesta firma y una fórmula de cálculo que pretendía dar validez al cobro.

La aparente legitimidad del documento, según comentó, radicaba en que invitaba al usuario a pagar directamente en oficinas de la CFE, lo que en apariencia daba confianza. Sin embargo, al comunicarse directamente con la Comisión para verificar la situación, le informaron que ese no es el procedimiento habitual de notificación de adeudos.

“Marqué a la CFE, como tal no me dijeron que era un fraude, pero me dijeron que esa no es la manera en la que ellos actuarían regularmente”, relató.

También subrayó que la CFE suele enviar cualquier notificación oficial a través del recibo habitual o por medio de personal debidamente identificado, no mediante hojas dejadas sin previo aviso.

$!¿La CFE te dejó una notificación de adeudo? Denuncian fraude con documentos falsos de la CFE; así funciona

ESTAFADORES SOLICITAN FOTOS DEL RECIBO DE LA CFE PARA ROBAR DATOS

La mujer detalló que, tras marcar al número telefónico que aparecía en el documento recibido, los supuestos operadores le pidieron fotografías del recibo de luz, probablemente con la intención de obtener su dirección exacta y más datos personales. Según el testimonio, aunque inicialmente le ofrecieron acudir a las oficinas a realizar el pago, después le advirtieron que esto implicaría “recargos adicionales”.

La estrategia, explicó, parecía diseñada para crear un ambiente de urgencia y temor, obligando al usuario a pagar una supuesta cantidad para evitar una suspensión inmediata del servicio. La denunciante concluyó que el objetivo era obtener dinero rápidamente mediante la inducción de miedo.

“Lógicamente ellos te ofrecen una solución mágica, funden miedo y prisa porque eso lo van a hacer en 12 horas, pero pues lo único que quieren es tu dinero. Así que comparte esto para que no caiga ninguna persona en este tipo de estafas. La CFE no actúa así”, puntualizó en su video.

USUARIA EXHIBE VIDEO DE PRESUNTO ESTAFADOR QUE SE HACE PASAR POR LA CFE

Como parte de su denuncia, la mujer incluyó imágenes captadas por una cámara de seguridad en las que se observa a un hombre caminando por la calle, que se detiene frente a su domicilio, escribe algo y posteriormente coloca la notificación falsa en la entrada.

“Esta es la persona que lo hizo. Se ve cómo va caminando, de repente se queda parado afuera de la casa. Escribe la dirección, lo pega y se va como si nada”, narró.

Hasta el momento, la CFE no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso específico. No obstante, en reiteradas ocasiones la Comisión ha advertido a través de sus canales institucionales que no solicita pagos por medios no autorizados, y ha instado a los usuarios a verificar la identidad del personal que visita sus hogares o acuda a realizar inspecciones o cortes.

TE PUEDE INTERESAR: El recibo en llamas’: Juan Rulfo por poco termina en Buró de Crédito por no pagar a Telmex

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Frente a situaciones similares, las autoridades suelen recomendar:

- Verificar cualquier adeudo directamente en el portal oficial de la CFE o vía telefónica.

- No compartir datos personales ni fotografías de recibos con desconocidos.

- Reportar incidentes sospechosos a las líneas de atención oficiales.

- Documentar con evidencia cualquier comportamiento irregular y, en su caso, presentar una denuncia formal ante la Fiscalía correspondiente.

La denuncia publicada en TikTok se ha viralizado desde su publicación, generando preocupación entre usuarios que reportan casos similares en distintas zonas del país. El video ha sido ampliamente compartido como medida preventiva para evitar que más personas caigan en posibles fraudes.

Temas


CFE

Localizaciones



COMENTARIOS

Selección de los editores