Pensión IMSS: ¿Cuánto tiempo tengo para tramitarla y cómo lo hago si me despidieron o renuncié?

Si renunciaste o fuiste despedido, todavía puedes tramitar tu pensión del IMSS cumpliendo con una serie de requisitos que te presentamos a continuación
El despido laboral es una experiencia desafiante, llena de incertidumbre y preocupación sobre el futuro económico. Esta situación se vuelve aún más compleja cuando el trabajador se encuentra al borde del retiro, una etapa de la vida en la que la seguridad financiera adquiere un significado especial. Para aquellos que se preguntan cuánto tiempo tienen para tramitar su Pensión IMSS después de un despido o renuncia, este artículo arrojará luz sobre los plazos y requisitos esenciales que deben considerar.
La pensión del IMSS es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad. De igual manera, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, protege a sus beneficiarios. Para acceder a esta prestación, se deben cumplir los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo llega el aguinaldo para jubilados del IMSS, ISSSTE y Bienestar?
La obtención de la pensión se formaliza mediante la entrega de una resolución que confirma el derecho al pago de un importe mensual. Además, los beneficiarios también tienen acceso al servicio médico proporcionado por el IMSS. La pensión del IMSS, por lo tanto, representa una red de seguridad financiera para los trabajadores y sus familias en momentos de necesidad, respaldada por las regulaciones legales y la atención médica que brinda la institución.
PENSIÓN IMSS: ¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA TRAMITARLA SI ME DESPIDIERON O RENUNCIÉ?
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si un trabajador es despedido por la empresa o decida renunciar, tendrá que ser dado de baja del sistema del IMSS. Sin embargo, existe un período de gracia, reconocido por la ley, que permite a los trabajadores solicitar una de las siguientes pensiones:
1. Invalidez.
2. Cesantía en edad avanzada.
3. Vejez.
4. Viudez, orfandad o ascendencia que no derive de un accidente de trabajo.
Este “tiempo de gracia” es un aspecto fundamental para los trabajadores en vías de retiro, ya que les otorga un margen para planificar su futura jubilación. La Ley del Seguro Social establece que los asegurados conservarán los derechos que tenían para pensionarse durante un período igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, contado a partir de la fecha de su baja.
Para comprender mejor este concepto, consideremos un ejemplo. Si un trabajador ha cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social durante 500 semanas, según la ley, este tiempo se divide entre cuatro. El resultado es que conservarán el derecho para solicitar cualquiera de las pensiones mencionadas durante las 125 semanas posteriores a la fecha de su baja, ya sea por despido o renuncia.
¿CÓMO PUEDO SABER CUÁNDO VENCE MI CONSERVACIÓN DE DERECHOS?
Una pregunta crucial que los trabajadores deben abordar es cómo determinar cuándo vence su período de conservación de derechos. La respuesta se encuentra en la constancia de semanas cotizadas, que se puede solicitar en la Subdelegación del IMSS. Este documento proporcionará información vital, incluyendo el número de semanas cotizadas, la fecha de baja y la fecha de vencimiento del período de conservación de derechos. Es esencial destacar que para solicitar una pensión, además de cumplir con el tiempo de cotización, se deben cumplir otros requisitos, siendo la edad uno de ellos.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar: ¡Ya hay calendario oficial!... ¿Qué apellidos reciben el pago de 4 mil 800 pesos del 6 al 30 de noviembre?
¿CÓMO PUEDO ACTUALIZAR MI CONSERVACIÓN DE DERECHOS DEL IMSS, SI RENUNCIÉ O ME DESPIDIERON?
El IMSS brinda orientación sobre cómo actualizar la vigencia de los derechos para aquellos que desean prolongar su período de conservación. La única forma de lograr esto es a través de la reincorporación al sistema y la cotización de nuevas semanas. El tiempo necesario para actualizar los derechos varía según el tiempo transcurrido desde la baja ante el IMSS:
1. Si han pasado menos de tres años: la actualización se realiza al momento de la reinscripción.
2. Si han transcurrido más de tres años, pero menos de seis: la actualización se logra con un mínimo de veintiséis semanas (equivalente a seis meses) de nuevas cotizaciones.
3. Si han pasado más de seis años: se requerirán un mínimo de cincuenta y dos semanas (equivalente a un año) de nuevas cotizaciones para actualizar la conservación de derechos.
Estos pasos son fundamentales para garantizar que los trabajadores tengan la opción de solicitar una pensión del IMSS en el momento de su elección. Tener esta información puede brindar a los trabajadores la tranquilidad necesaria para planificar su jubilación de manera efectiva y asegurarse de que sus derechos se mantengan intactos, independientemente de las circunstancias laborales.