Automotrices critican aranceles; aseguran que países caerán en un riesgo económico

COMPARTIR
Los riesgos son enormes para BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Volvo, Stellantis y su vasta red de proveedores, así como para toda la economía europea
Ante el anuncio de imposición de aranceles del 25% de Donald Trump a vehículos importados, los fabricantes de automóviles de diversos países se mostraron inconformes y calificaron el impuesto de como una pesada carga que castigará a los consumidores y a las empresas.
El nuevo impuesto de importación del 25%, anunciado el miércoles por el presidente Donald Trump, “perjudicará, al mismo tiempo, a los fabricantes de automóviles globales y a la fabricación en Estados Unidos”, afirmó la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: Radio Free Europe da la batalla por su existencia tras los recortes de Trump
La líder de la VDA, la asociación de la industria automotriz de Alemania, comentó que los aranceles afectarían a los fabricantes de automóviles y a todas las empresas de la cadena de suministro global, profundamente interconectada.
Hildegard Müller dijo en un comunicado: “Las consecuencias costarán crecimiento y prosperidad en todos los lados”.
Los más expuestos son los fabricantes de automóviles alemanes e italianos, ya que el 24% de las exportaciones no pertenecientes a la UE de Alemania y el 30% de las de Italia van a Estados Unidos. Alemania es sede de importantes fabricantes de automóviles como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW.
Asia promete una respuesta apropiada a los nuevos aranceles
El nuevo arancel ha provocado este jueves reacciones en Asia contra el proteccionismo, así como la caída en bolsa de grandes fabricantes automovilísticos, sobre todo de Corea del Sur y Japón, países que han prometido respuestas “apropiadas”.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha afirmado hoy que responderán “apropiadamente” y “con todas las opciones disponibles” a los gravámenes sobre el motor, que entrarán en vigor el 2 de abril.
“Debemos considerar medidas para responder apropiadamente. Tenemos todas las opciones posibles sobre la mesa”, ha dicho Ishiba en una sesión en la Cámara de Consejeros.
Los nuevos aranceles podrían costar a los principales fabricantes japoneses hasta 3.2 billones de yenes (unos 19 mil 800 millones de euros).
El presidente interino surcoreano, Han Duck-soo, dijo hoy que el Gobierno elaborará una propuesta de estrategia para apoyar a las automovilísticas en la “guerra comercial”.
Por su parte, China, que celebra esta semana el Foro de Boao, conocido como el “Davos Asiático”, ha aprovechado para mandar un mensaje a favor del libre comercio y pedir a los países asiáticos que “se opongan decididamente al proteccionismo”.
Aseguran que impuesto perjudica también al sector en EU
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) dijo este jueves que está “profundamente” preocupada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales al sector y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
La ACEA instó a Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles del 25% a partir del 2 de abril no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense.
La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, dijo en declaraciones a EFE que los fabricantes están “profundamente preocupados por el gran impacto que puede tener en los fabricantes, también en EU”, así como “sobre los clientes y consumidores y la industria automovilística”.
Indicó que aunque el presidente estadounidense ya “había hablado mucho” de posibles tarifas, a ACEA le ha pillado de sorpresa “la extensión de los aranceles, que son muy disruptivos”, y añadió que habrá que ver si aún se suman otros la próxima semana.
Costos a la industria nipona de más de 19 mil 800 millones de euros
Los aranceles adicionales que se planean aplicar desde abril a las importaciones de vehículos, podrían costarle a los principales fabricantes japoneses hasta 3.2 billones de yenes (unos 19 mil 800 millones de euros) más en gravámenes y arrojar a alguno a pérdidas.
TE PUEDE INTERESAR: EU espera recaudar cien mil millones de dólares tras arancel del 25% a los autos importados
Las del motor supusieron el 28.3% de las exportaciones japonesas a Estados Unidos en 2024, el sector de mayor proporción, seguido por los envíos de componentes para automóviles, que supusieron el 5.8%.
El arancel actual de las importaciones estadounidenses de estos bienes es del 2.5 % y su alza hasta el 27.5% previsto tendría un impacto notable en un sector clave para el comercio japonés.
La decisión de Trump de no excluir a Corea del Sur de los gravámenes pese al reciente anuncio de una importante inversión del líder automovilístico del país, Hyundai, en Estados Unidos, no ha hecho sino generar más inquietud en el sector.
Ferrari prevé aumentar hasta un 10% sus precios
La compañía automovilística Ferrari prevé un aumento del precio en sus coches de lujo de hasta un máximo del 10% en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump a partir del próximo mes.
La compañía del caballo rampante emitió un comunicado en el que actualiza su política comercial ante “las informaciones preliminares actualmente disponibles sobre la introducción de aranceles a las importaciones de vehículos de la Unión Europea en Estados Unidos”.
Las condiciones y precios de sus coches en Estados Unidos seguirán “invariadas” en todos sus modelos hasta el 2 de abril y, a partir de esa fecha, también para los modelos Ferrari 296, el SF90 y Roma.
Sin embargo, para el resto de vehículos, desde esa fecha la compañía automovilística advierte de que “las nuevas condiciones aduaneras impactarán parcialmente en su precio”, con un aumento de hasta un 10% (como máximo).