Profeco analiza diversas marcas de jamón y revela cuáles incumplen en etiquetado y calidad

Información
/ 19 febrero 2025

Un estudio de Profeco analizó 44 marcas y detectó irregularidades en etiquetado, contenido de carne y cumplimiento de normativas

El jamón ha ganado un lugar importante en la dieta de los mexicanos, con una composición nutricional que varía según los ingredientes empleados en su fabricación. Debido a esta diversidad de productos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis detallado para evaluar la calidad y el cumplimiento de normativas en distintas marcas de jamón disponibles en el mercado.

El estudio, cuyos resultados fueron publicados en la edición número 522 de la Revista del Consumidor, incluyó más de 570 pruebas a 44 productos de diferentes marcas y clasificaciones: Extrafino, Fino, Preferente, Comercial y Económico. En el análisis se evaluaron aspectos como calidad sanitaria, contenido calórico, carbohidratos, féculas, grasas, humedad, proteína, sodio y tipo de carne empleada (jamón de pierna, jamón de pavo, jamón de cerdo, así como combinaciones de estos ingredientes).

$!Profeco analiza diversas marcas de jamón y revela cuáles incumplen en etiquetado y calidad

TE PUEDE INTERESAR:

MARCAS DE JAMÓN QUE NO CUMPLEN CON EL CONTENIDO DECLARADO

Profeco identificó diversas irregularidades en algunas marcas que no cumplen con los estándares establecidos:

- Bafar, jamón de pavo 400g, y Duby, jamón cocido de pavo 500g contienen 4.7% y 4.6% menos producto del declarado, respectivamente.

- Galy, jamón cocido de cerdo y pavo a granel incumple el porcentaje mínimo de carne de cerdo, pues su contenido es de 51.5% cuando el mínimo requerido es 55%.

- Parma, jamón de pierna york 200g no indica su clasificación comercial en la etiqueta.

$!Profeco analiza diversas marcas de jamón y revela cuáles incumplen en etiquetado y calidad

PRODUCTOS CON FORMULACIÓN ERRÓNEA O ENGAÑOSA

- Sparta Cocido, jamón de pavo y cerdo de 1 kg contiene pollo en su composición, un ingrediente no declarado en la etiqueta. Al requerirlo, el fabricante mostró una nueva formulación y etiquetado actualizado.

- Duby 500g, etiquetado como “jamón cocido de pavo”, en realidad no está hecho completamente con muslo de pavo, como lo exige la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003.

- Lala Plenía, jamón virginia de pavo 250g omite en su etiqueta el porcentaje de proteína de soya adicionada. El fabricante presentó un nuevo etiquetado para corregir esta omisión.

$!Profeco analiza diversas marcas de jamón y revela cuáles incumplen en etiquetado y calidad

MARCAS DE JAMÓN FUERA DE LA NORMA

Algunas marcas no cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente:

- Parma Campestre, jamón de pierna 250g se ostenta como “fino”, pero contiene fécula, un ingrediente no permitido para esta clasificación. El fabricante modificó la etiqueta para reclasificar el producto como “preferente”.

- Cuadritos, jamón virginia de pavo a granel no cumple con el porcentaje de proteína libre de grasa correspondiente a la clasificación “preferente”.

- Parma Sabori, jamón virginia de pavo 250g no cumple con la reducción de sodio del 25% requerida para ostentarse como “reducido en sodio”.

- San Rafael, jamón real pierna 300g contiene almidón, un ingrediente que no declara en su lista de componentes.

JAMONES QUE SÍ CUMPLEN:

$!Profeco analiza diversas marcas de jamón y revela cuáles incumplen en etiquetado y calidad

RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES

Ante estos hallazgos, Profeco ofrece las siguientes recomendaciones para los consumidores:

- Revisar la lista de ingredientes y etiquetas de los productos, ya que algunos pueden contener alérgenos como gluten, leche o soya.

- Considerar que existen embutidos similares al jamón, pero que no pueden ostentarse con esta denominación debido a sus ingredientes.

- La información en la etiqueta es clave para evitar el consumo excesivo de sodio y grasas.

- Mantener el jamón en refrigeración para conservar su calidad y frescura.

- Comparar precios y calidad: algunos jamones finos pueden tener el mismo costo que los extrafinos, dependiendo de la marca.

- Considerar que, según la clasificación del producto, se utilizan ingredientes adicionales como soya, almidones de papa, maíz o carragenina para mejorar la textura y retención de agua.

Con este análisis, Profeco busca proporcionar información objetiva y clara a los consumidores para que tomen decisiones de compra fundamentadas y puedan elegir productos que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

COMENTARIOS

Selección de los editores