¿Qué documentos debo tener si soy turista y me detienen en una redada en Estados Unidos?

COMPARTIR
Las redadas migratorias en Estados Unidos se han intensificado; autoridades mexicanas recomiendan estar documentado y contactar al CIAM en caso de detención
En los últimos días, diversas ciudades de Estados Unidos han sido escenario de operativos migratorios ejecutados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas acciones se han intensificado particularmente en entidades como Los Ángeles, Luisiana y Florida, con el objetivo de incrementar el número de deportaciones, según han informado autoridades federales estadounidenses.
Las redadas comenzaron hace cuatro días, tras una instrucción del presidente Donald Trump, con lo cual se busca fortalecer las políticas de control migratorio en distintos puntos del país. Como parte de esta estrategia, se han desplegado más de dos mil soldados de la Guardia Nacional, así como elementos de la Marina en ciudades con alta presencia migrante.
TE PUEDE INTERESAR: La bandera mexicana se convierte en un potente símbolo de protesta en Los Ángeles
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más de 30 ciudadanos mexicanos han sido detenidos en la ciudad de Los Ángeles desde el inicio de estos operativos. Ante esta situación, el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) ha puesto a disposición el número +1 (520) 623 7874, donde se brinda apoyo y orientación a personas mexicanas que enfrenten procedimientos migratorios.
One of the most ethnically diverse cities in America, Los Angeles, and everyone is marching together in a peaceful protest against the fascist authoritarian Trump regime and his Nazi ICE Gestapo. Viva democracy! Viva Los Angeles! 🙌🙏💪👏👊🇺🇸👇 pic.twitter.com/Nq26KrExvj
— Bill Madden (@maddenifico) June 9, 2025
DOCUMENTOS QUE DEBES DE PORTAR SI ERES MEXICANO EN ESTADOS UNIDOS Y CORRES EL RIESGO DE SER DETENIDO
El Consulado de México en Estados Unidos ha emitido una serie de recomendaciones para turistas mexicanos o personas de origen mexicano que se encuentren en territorio estadounidense. En caso de ser interceptados durante una redada, es importante contar con documentación oficial vigente que acredite el estatus migratorio.
A continuación, los documentos sugeridos:
- Pasaporte: documento esencial para turistas y personas con visa válida.
- Tarjeta de Residente Permanente (Green Card): comprueba residencia legal en Estados Unidos.
- Permiso de trabajo o Documento de Autorización de Empleo (EAD): emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), permite trabajar legalmente en el país.
- Visa y otros documentos migratorios: cualquier otro documento que respalde el estatus migratorio, como permisos especiales o formularios en trámite.
- Pruebas de residencia en EE.UU.: pueden ser contratos de alquiler, facturas de servicios públicos, recibos médicos, registros escolares, entre otros.
Contar con estos papeles puede ser clave para evitar una detención prolongada o una deportación inmediata, especialmente durante operativos aleatorios de verificación de estatus migratorio.
TE PUEDE INTERESAR: Exhiben que manifestantes anti-ICE reparten equipo táctico en Los ángeles, mientras aumenta la violencia
Yet another video of LAPD intentionally shooting directly at reporters covering the ICE protests—this time a Univision crew.
— LongTime🤓FirstTime👨💻 (@LongTimeHistory) June 10, 2025
The press were clearly wearing their "Univision 34 Los Angeles" uniforms.
LAPD continued to shoot as they ran away carrying their tripod, camera & micro... pic.twitter.com/XF775ybOtu
¿QUÉ DERECHOS TIENEN LAS PERSONAS DETENIDAS POR AUTORIDADES MIGRATORIAS?
La legislación estadounidense contempla una serie de derechos para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. En caso de ser detenido por agentes migratorios o fuerzas del orden, se recomienda seguir las siguientes pautas:
- Permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su estatus.
- Identificarse únicamente con su nombre completo.
- No autorizar revisiones a su persona, casa o pertenencias si no existe una orden judicial válida.
- Mantener una actitud respetuosa con las autoridades.
- Seguir instrucciones sin oponer resistencia.
- No presentar documentación falsa ni proporcionar información incorrecta.
- Evitar revelar su situación migratoria sin asesoría legal.
La @SRE_mx informó que la red consular en EEUU actúa para atender a nuestros connacionales después tras los acontecimientos en Los Ángeles. Los consulados ofrecen asesoría legal a los paisanos detenidos. Defenderemos sus derechos humanos. Está 24 horas disponible el CIAM en EEUU. pic.twitter.com/EWaYnL1oXV
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) June 9, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Envían a otros 2 mil elementos de Guardia Nacional de EU a Los Ángeles, para contener protestas
RECOMENDACIONES ANTE OPERATIVOS MIGRATORIOS EN DOMICILIOS
En caso de que agentes migratorios se presenten en un domicilio, se sugiere:
- No abrir la puerta si no se presenta una orden de arresto judicial.
- Solicitar que la orden sea mostrada a través de una ventanilla o rendija, asegurándose de que contenga:
* El nombre de la persona.
* La dirección correcta.
* La firma de un juez.
- Si la orden no cumple con los requisitos legales, se puede negar el acceso a la vivienda.
Asimismo, se sugiere tener un plan de emergencia familiar, especialmente si hay hijos nacidos en Estados Unidos. En ese caso, se recomienda acudir al Consulado mexicano más cercano para registrar a los menores como ciudadanos mexicanos y obtener documentación adecuada.
¿POR QUÉ HAY REDADAS DE DETENCIONES EN ESTADOS UNIDOS?
Las actuales redadas responden a una iniciativa del gobierno federal de Estados Unidos, en la que se busca aumentar las deportaciones diarias mediante el despliegue de personal militar en apoyo a ICE. En los últimos días, protestas ciudadanas se han registrado en diferentes urbes, en rechazo a la presencia de militares en las calles y la detención de personas sin antecedentes penales.
La respuesta ciudadana ha provocado un clima de tensión en diversas comunidades, y se espera que las organizaciones civiles, así como los consulados latinoamericanos, continúen fortaleciendo su red de apoyo y asesoría para quienes enfrenten procedimientos migratorios.
Para más información, orientación legal o asistencia en situaciones relacionadas con detenciones migratorias, los ciudadanos mexicanos pueden comunicarse directamente con el CIAM o con el consulado correspondiente en su localidad.