Tiktoker crea kit forense en caso de desaparición, ¿cómo lo puedo armar?

COMPARTIR
Usuarios apoyaron la iniciativa y compartieron algunos elementos que podrías integrar al kit forense
Una usuaria de TikTok se volvió viral al compartir una de sus actividades, ya que muestra como preparó su ‘kit forense’ en caso de desaparecer, esto cuenta con información personal y biológica que podría ayudar a identificarla.
Sin embargo, su video ha generado controversia, sobre todo en quienes lo ven como una buena opción debido al miedo cotidiano por la crisis de desaparecidos y el riesgo de no volver a casa.
TE PUEDE INTERESAR: Influencer que ingresó a Guardería ABC es vinculada a proceso
“Just a girl (sólo una chica) haciendo su kit forense porque si algo me pasa, quiero que mi familia me encuentre”, escribió en el video.
En el video se le ve guardando sus huellas digitales a través del uso de grafito y cinta adhesiva, así como fotografías actuales y sus datos personales.
Explicó que se inspiró en una activista que compartió la idea en internet, “ya se demostró que las personas a las que les pasaba algo no es porque ‘andaban en algo’, o por salir de noche o por exponerse”, señaló.
Sin embargo, en los comentarios apoyaron la iniciativa y compartieron algunos elementos que podrías integrar al kit forense en caso de desaparición. Aunque debes tomar en cuenta que no sólo son aspectos físicos, también modelos óseos.
TE PUEDE INTERESAR: Roban tenis de madera valuados en 1.2 millones de pesos en tienda de lujo en Polanco; ofrecen recompensa
¿CÓMO PUEDO ARMAR MI KIT FORENSE?
En caso de que te interese realizar el compilado de datos personales, debes completar la siguiente lista:
• Huellas digitales de manos y pies;
• Cabello arrancado desde la raíz, uñas recortadas y saliva, todas las muestras en recipiente separados y sin contaminación para análisis de ADN;
• Fotografías recientes de rostro y cuerpo completo;
• Carta con características físicas, como tatuajes, cicatrices, lunares o marcas de nacimiento;
• Documentos médicos, como tipo de sangre, padecimientos, alergias y en caso de tener intervenciones quirúrgicas
• Una carta escrita a puño y letra;
• Una prenda usada todo el día guardada en una bolsa hermética, útil para la búsqueda con perros rastreadores;
• Modelos de estudio de la dentadura o registro dental con radiografías recientes, puedes solicitarla a un dentista;
• Contactos de personas cercanas y especificar su relación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es seguro Mapa en Instagram? Qué es y cómo desactivar tu ubicación en nueva función de la red social
La viralización del video, afirmaron, es un reflejo de la preocupación y miedo de los mexicanos por la crisis de desaparecidos en el país.
En México se han registrado más de 125 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que la crisis de desaparecidos afecta principalmente a mujeres jóvenes y personas en situación vulnerables.
Sin embargo, la falta de identificación forense —pruebas de ADN, características físicas, huellas dactilares y registros dentales— son un obstáculo frecuente para resolver los casos de personas desaparecidas.