Diversas organizaciones de Derechos Humanos, incluyendo FUDEC-FUDEM, expresaron su descontento, argumentando que el proceso fue opaco y que la designada carece de experiencia en la búsqueda de personas desaparecidas
Coahuila se ha destacado por su modelo de atención en favor de las víctimas de familiares de personas desaparecidas en este Estado, mismo que ha sido único en el país
Los policías fueron retenidos por falta de garantías de seguridad en la región, y favorecer a células delictivas locales; su ubicación no ha sido revelada
José Cruz Pineda, subsecretario de Chiapas, aseguró que el secuestro de ejidatarios derivó de una un desacuerdo entre dos grupos políticos de la región de Huixtán
Rogelio “M” fue vinculado a proceso por su supuesta conexión con una ladrillera donde se cree fueron cremados los cuerpos de los cinco jóvenes desaparecidos
Señala que censo de desaparecidos de AMLO no cumple con estándares internacionales, y advierte la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones
A pesar de que la Fiscalía de Zacatecas negara extorsión, padres de familia declararon tener videos enviados por los secuestradores donde aparecían sus hijos
Las identidades de los fallecidos y del sobreviviente siguen sin ser conocidas; padre de los menores denunciaba extorsión por parte de los secuestradores
Entre 2003 y 2012, circular por las carreteras de Coahuila con placas de otros estados se convirtió en un pasaporte directo hacia la desaparición forzada
El delito de desaparición forzada, según el capítulo tercero de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, establece que este tipo de delito es en el que se ven involucradas las autoridades y los elementos policiacos ya sea por orden o por ejecución.
Exigen la localización de Esthela Guadalupe Estrada Ávila, hija de Yadira Ávila, quien también busca a su hijo Iván Alfredo Estrada Ávila, desaparecido en febrero de 2020