Según el representante de la ONU en México, la complicidad de ciertos grupos criminales y la protección de algunas estructuras gubernamentales han agravado esta problemática
Miembros del colectivo Grupo VIDA critica el enfoque superficial del filme sobre la desaparición forzada en México y defiende el respeto hacia las víctimas
No nos engañemos, la sensación de seguridad que hoy perciben los coahuilenses tuvo y tiene un costo humano muy alto. Pagaron por ella muchos justos por algunos pecadores
Una cosecha de premios, motivo de discusiones entre cineastas y actores, denuncias de colectivos y activistas ‘adornan’ el debut del narco-musical protagonizado por Sele Gomez, Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascon
Este evento que se llevará a cabo entre el 15 y el 16 de enero en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, pretende reunir gobiernos, víctimas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales con el objeto de abrir el diálogo y definir un camino colectivo hacia la erradicación de las desapariciones forzadas en el mundo.
Fueron elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado, quienes ese día montaron un operativo especial en la Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, para cumplimentar órdenes de aprehensión contra agentes policiales estatales.
Al concluir ayer una visita a Colombia, el comité de la ONU sobre la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está “particularmente preocupada por la situación de las instituciones” responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país, pues -aseveraron- hay “millas de cuerpos sin identificar” en diferentes lugares.
“Es importante aclarar que aún cuando no existe ninguna prueba de que el Ejército haya participado en la desaparición de los jóvenes, hemos actuado en contra de los militares que pudieron haber cometido los delitos de vinculación con la delincuencia organizada, o de omisión al no haber actuado para evitar los actos de violencia en contra de los jóvenes”, dice el escrito.
En los últimos seis años hay registro de más de 500 desapariciones en Coahuila según cifras tanto del Registro Nacional como de la Fiscalía de Personas Desaparecidas ¿Por qué si Coahuila está ‘blindado’, sigue habiendo desapariciones?
La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores, para su análisis y dictamen correspondiente
La obra de teatro inspirada en un texto publicada por Vanguardia en 2019 tendrá una última función este domingo 7 de julio en el Centro Cultural La Besana
La actriz Martha Matamoros, con la dirección de Gustavo García, llevará a escena este caso a partir de una crónica escrita por el periodista Jesús Peña para el Semanario