Multitudinaria cadena humana reclama la independencia de Cataluña

COMPARTIR
TEMAS
Uno de los puntos que atravesó la cadena fue el Camp Nou, el estadio del Barça.
Barcelona, España.- Cientos de miles de personas formaron ayer una cadena humana que atravesó Cataluña reclamando la independencia de la región del noreste de España, donde el gobierno catalán pretende organizar en 2014 una consulta de autodeterminación.
Los secesionistas unieron sus manos bajo el lema "Vía catalana hacia la independencia" a lo largo de 400 kilómetros, desde el norte, en la localidad fronteriza francesa de Le Perthus, hasta el sur, en la de Alcanar, en el límite con la Comunidad Valenciana. La cadena pasó por las ciudades de Gerona, Barcelona y Tarragona.
Los organizadores cifraron en más de un millón y medio de personas los participantes. Solo en Barcelona, señaló un portavoz a dpa, participó más de medio millón. La organización aseguró que no hubo ningún punto en el que no se cerrara la cadena y que en varios tramos hubo que formar dos y hasta tres cadenas ante la masiva afluencia.
Vestidos muchos con camisetas amarillas, gran parte de los manifestantes portaron "esteladas", banderas secesionistas catalanas. El grito más pronunciado fue el de "¡independencia!", en un acto que supuso una demostración de fuerza del secesionismo.
Uno de los puntos que atravesó la cadena fue el Camp Nou, el estadio del Barça. Su ex entrenador Pep Guardiola dio su apoyo a la iniciativa. La Sagrada Familia y la céntrica Plaza de San Jaume fueron otros dos de los escenarios por los que pasó en Barcelona.
La iniciativa se celebró siguiendo el ejemplo de la "Cadena Báltica", en la que en agosto de 1989 más de millón y medio de personas se unieron en 600 kilómetros, cruzando las repúblicas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania. Dos años después, las tres eran ya independientes.
La vía catalana quedó formada a las 17:14 horas (local), en alusión al año 1714, cuando el 11 de septiembre las tropas borbónicas de Felipe V tomaron Barcelona, en el marco de la Guerra de Sucesión española. La caída de la ciudad supuso la abolición de las instituciones catalanas. Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra su fiesta oficial, la Diada, en recuerdo de aquellos hechos.
La cadena humana se disolvió a las 18:00 horas (local), sin que se hubieran producido incidentes reseñables.
La cadena humana fue convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una organización de carácter privado que persigue la independencia de Cataluña y que hace un año logró congregar a decenas de miles de personas en una manifestación histórica que pidió la secesión en Barcelona.
Solo existen dos caminos, proclamó hoy su presidenta, Carme Forcadell: "Someterse al Estado español y desaparecer como pueblo o la independencia". "Es hora de que se comprometan a convocar una consulta para 2014, con una pregunta única y clara", reclamó en Barcelona, donde calificó lo sucedido hoy de "éxito sin precedentes".
La iniciativa recibió el apoyo del jefe del gobierno catalán, Artur Mas, que llamó a los catalanes a "asombrar al mundo entero" conesa manifestación. Él no participó en ella, pero si lo hicieron gran parte de los miembros de su Ejecutivo.
Mas impulsa desde hace un año un desafío soberanista en el marco del cual pretende celebrar en 2014 una consulta de autodeterminación que lo ha enfrentado abiertamente con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, opuesto a ese referéndum y a una hipotética independencia de la región de 7,6 millones de habitantes.
"Cualquier territorio que se separa del Estado del que forma parte queda excluido de la UE", volvió a advertir hoy el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo.
Cataluña es la región con mayor PIB de España, aunque también la más endeudada. Y la crisis económica que atraviesa el país desde 2008 ha acrecentado allí el independentismo. El gobierno de Mas ha llevado a cabo dolorosos recortes y ajustes. Y los separatistas defienden que una Cataluña independiente se encontraría entre las principales potencias económicas de Europa.
Según una encuesta publicada hoy por la radio española Ser, el 52 por ciento de los catalanes está a favor de la independencia, frente a un 24 por ciento que votaría en contra en un hipotético referéndum. El 80 por ciento de los catalanes está a favor de que el Estado español permita la celebración de esa consulta.
Después de meses asegurando que la convocaría en 2014 aunque no tuviera el permiso del Estado español, Artur Mas abrió recientemente la puerta a no celebrarla si no cuenta con el visto bueno de Madrid. En ese caso, dijo, convertirá las elecciones ordinarias catalanas de 2016 en un plebiscito sobre la independencia.
Él y Rajoy se reunieron en secreto a finales de agosto, tras casi un año de inexistentes contactos, y según reveló la prensa española, ambos buscan ahora evitar un choque de trenes entre Cataluña y España, alejados de los focos mediáticos y de las declaraciones.
Mas se comprometió hoy a dialogar "hasta el final" con Rajoy para lograr celebrar el referéndum. "El compromiso es organizar la consulta el año que viene y espero que el diálogo con el gobierno central lo permita", manifestó.
Por Sara Barderas/DPA