AMLO propone reunión con mandatarios de América Latina y el Caribe en Cancún

COMPARTIR
Será los próximos 6 y 7 de mayo, cuando los países de la APALCI se reúnan en Quinta Roo; además prevén la participación de naciones de la CELAC
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado en el marco del surgimiento de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación (APALCI), una nueva reunión para el ´próximo 6 y 7 de mayo en Cancún, Quintana Roo para concretar acuerdos en materia comercial y buscar integración política.
En la reunión que se lleva a cabo la tarde de este miércoles, López Obrador junto a sus homólogos de Brasil, Cuba, Argentina, Chile, Honduras, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Belice y Colombia, afirmó que se podrán unir integrantes de otros gobierno dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El Ejecutivo Federal mencionó que la APALCI tiene el objetivo de buscar un consenso entre países para facilitar el comercio de alimento básico, para quitar aranceles y medidas sanitarias, pero también pactar cimientos para armar un bloque político y comercial.
AMLO afirmó que “que podamos tener una reunión presencial, se va a ir ahorita Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, por lo que le voy a decir. Les invitamos para que nos podamos reunir en Cancún, 6 y 7 (de mayo)”.
TE PUEDE INTERESAR: Afirma el IMCO que CFE no nacionaliza la industria eléctrica por compra a Iberdrola
Además, agregó que, aparte de los mandatarios nacionales, también estarán “los cancilleres, los secretarios de hacienda, de economía, de comercio y cada país invita a empresarios importadores, exportadores hacemos como una exposición, como una feria para que se lleven a cabo acuerdos de comercio, de alimentos y de productos;
“Un poco el programa sería para la presencial en la mañana, volvemos a participar todos y luego de un receso, ya participarían los cancilleres, los encargados de economía y de comercio, hacienda y los empresarios. Se puede prolongar hasta la tarde”, explicó un poco sobre el posible itinerario de la reunión en Quintana Roo del próximo mes.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No estoy de acuerdo con lo que le hicieron a Donald Trump; así me hicieron a mí’: AMLO
También la calificó como un “ensayo general para ir viendo cómo, hacia adelante, nos ayudamos mutuamente en el intercambio económico y comercial”, refiriéndose a los primeros acuerdos de la Alianza sobre reducir restricciones arancelarias y sanitarias para fomentar el intercambio en América Latina y el Caribe.
Aunado a que adelantó que “nosotros queremos ofrecerles una cena el sábado, el domingo ya lo dedicaríamos a un diálogo sobre cómo integrarnos en lo político, todo lo que es el sueño del libertador, de (Simón) Bolívar, la integración de América Latina y el Caribe”, como parte de la agenda.
Por lo que para mayo, el mandatario López Obrador espera ampliar la lista de invitados con los países miembros de la CELAC.