Aprueban ‘Ley Victoria’ en Querétaro, tras homicidio de menor; darán más de 66 años en prisión a feminicidas

Noticias
/ 15 septiembre 2022

Anteriormente, las condenas de feminicidas sólo llegaban a los 50 años de cárcel.

La tarde de este jueves 15 de septiembre, se aprobó en el Congreso Local de Querétaro la “Ley Victoria”, la cual establece castigar con más de 66 años de prisión a quienes cometan feminicidio contra menores de edad.

La iniciativa la presentaron las diputadas del Partido Acción Nacional (PAN), Liz Selene Salazar Pérez y Laura Dorantes Castillo, con el respaldo de Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia.

En el proyecto, también se proponía aumentar el castigo a quienes cometan femicidios contra niñas, adolescentes o mujeres con discapacidad; anteriormente, en la entidad se castigaba el crimen con penas de 20 a 50 años de prisión.

Ahora, gracias a la Ley Victoria, se establecerán penas mínimas de 26 años con ocho meses, siendo la máxima de 66 años con ocho meses.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Militarización nos hace vulnerables’; más de 100 colectivas feministas rechazan iniciativa sobre Guardia Nacional

Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.

“Estamos conscientes de que esto es sólo un paso de un camino muy, pero muy largo, que debemos de recorrer como sociedad y autoridades. Tenemos que empezar a construir las normas que nos permitan avanzar hacia un Querétaro sin feminicidios”, aseveró la diputada Dorantes Castillo.

Mientras, la magistrada Ponce Villa reiteró que, desde 2021 hasta el año en curso, se han cometido 20 feminicidios y siete tentativas. El caso más reciente fue el de Valentina, una joven de 17 años, asesinada por su pareja, Luis Fernando “N”, el pasado 5 de septiembre.

Sin embargo, el feminicida fue vinculado por delito de homicidio calificado, aunque la Fiscalía General del Estado buscará reclasificar el crimen como feminicidio.

ANTECEDENTES

La nueva ley, leva por nombre el de la pequeña Victoria Guadalupe, niña de 6 años que fue asesinada tras salir a una papelería cercana a su domicilio, apenas el pasado mes de abril, en el fraccionamiento Paseos del Marqués.

Sucedió un día miércoles, cerca de las 17:30 horas, cuando la menor desapareció al dirigirse a una papelería; alarmados, sus padres dieron aviso a las autoridades y se activó la alerta Amber.

Pese a la fuere movilización por parte de familiares, vecinos y policías que buscaron a Victoria por toda la ciudad y municipios cercanos, ni los cien policías estatales y municipales acompañados de sus perros entrenados, dieron con el paradero de la niña.

LEER MÁS: ‘En México las mujeres no están seguras’, usuarias empatizan con Debanhi, MaFer y Victoria; esperan pronunciación de AMLO

Fue hasta el viernes 8 de abril, cuando la Fiscalía del Estado confirmó el hallagzo del cuerpo, el cual presentaba lesiones de carácter sexual.

Las investigaciones señalaron que la muerte de Victoria ocurrió desde 48 horas antes de la intervención pericial, es decir, el deceso ocurrió previo a que alguna autoridad recibiera el reporte de no localización.

Ese mismo día, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, condenó el homicidio de Victoria, asumiendo el compromiso de castigar “ejemplarmente” a su feminicida.

“Este crimen nos indigna como sociedad y garantizo: no quedará impune”, dijo el edil.

COMENTARIOS

Selección de los editores