Centran internautas la conversación digital en las redadas en Los Ángeles y la elección judicial

Noticias
/ 14 junio 2025

En publicaciones a través de X (antes Twitter) los mexicanos respaldan a los connacionales que protestan en Estados Unidos

CDMX.- Un análisis de la MW Group, especializada en el análisis digital, analiza el comportamiento de la conversación digital en el periodo del 05 al 11 de junio, en el que el principal tema de conversación fue las redadas migratorias registradas en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Cabe señalar que el volumen general de menciones en la red social X (anteriormente Twitter) durante este periodo fue un 7.6% menor que en el periodo anterior analizado (29 de mayo - 04 de junio), pero 41.7 puntos porcentuales mayor que del 15 al 21 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR: Divide a las redes la disputa por la verdad en caso Teuchitlán: MW Group

Las principales tendencias de la semana en el ámbito nacional, que acaparó el 7 por ciento de la conversación, fueron el rechazo al bloqueo de la Suprema Corte a la demanda que presentó México contra los fabricantes de armas; la finalización de los conteos de la elección del Poder Judicial; y la detención de mexicanos en las redadas realizadas en Los Ángeles.

El informe señala que la conversación en redes reflejó una fuerte reacción ante las redadas migratorias con protestas en varias ciudades de Estados Unidos y las publicaciones estuvieron centradas tanto en críticas al racismo institucional como a expresiones de apoyo a los migrantes.

De este tema, el 38.5 por ciento de las publicaciones fueron para informar el hecho y hacer mención de que en otras ciudades de Estados Unidos se han sumado a las movilizaciones; el 12.8% expresaron su apoyo a los migrantes y se solidarizaron con ellos ante el clima de persecución.

$!La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las protestas en California fueron parte de la conversación digital | Foto: AP

Por otro lado, en el 4.4% de los post sus autores cuestionaron si artistas mexicanos que residen en Los Ángeles se han pronunciado de manera pública sobe esta situación, y el mismo porcentaje de publicaciones visibilizaron que la alcaldesa Karen Bass, responsabilizó a Washington por el miedo y caos generados en la localidad.

Durante esta crisis en Estados Unidos la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de alentar las manifestaciones en California, y fue el 3.8 por ciento de las publicaciones las que hicieron referencia a esta situación.

TE PUEDE INTERESAR: Avalan internautas creación del CADERR, pero rechazan extinción de organismos autónomos: MW Group

La mandataria mexicana respondió a estas acusaciones, afirmando que ella llamó a movilizarse de una manera pacífica y que sus declaraciones fueron mal interpretadas, por lo que reprobó las manifestaciones con violencia. Aunque el 2.3 por ciento de los mensajes compartidos en X, acusan a la jefa del Ejecutivo de incitar las protestas contra las redadas.

Entre sus respuestas, la presidenta Sheinbaum resaltó que los mexicanos que viven en Estados Unidos son personas trabajadoras y “de bien”, e insistió en que son parte importante para el desarrollo económico tanto de México como de Estados Unidos. El 3.2 por ciento de las publicaciones fueron sobre este punto.

Circularon también en redes sociales comentarios en tono irónico (2.2%) en los que internautas sugieren a los migrantes mexicanos pueden regresar al país a “disfrutar lo votado”, haciendo referencia al rechazo que tienen a la administración federal actual.

El 2.1 por ciento de las publicaciones fueron para criticar los actos vandálicos registrados durante las protestas, considerando que las acciones que están realizando los migrantes están fortaleciendo el discurso del presidente Donald Trump.

$!Los resultados de la elección judicial fue uno de los principales temas que abordaron internautas en las redes sociales durante la última semana | Foto: AP

ELECCIÓN JUDICIAL

Los internautas también concentraron su atención a los resultados de la elección judicial del 1 de junio de 2025, jornada histórica en la que por primera vez los mexicanos salieron a las urnas a elegir a jueces, ministros y magistrados.

La discusión sobre ese tema estuvo marcada por la incertidumbre y cuestionamientos sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral ante irregularidades registradas y una baja participación del electorado.

Los mensajes en la red social X mostraron opiniones dividas entre quienes rechazan los resultados, mientras otro sector celebró que Hugo Aguilar fue quien obtuvo más votos, por lo que será designado como el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Un 44.9 por ciento de las publicaciones fueron de crítica al proceso electoral, señalando que las elecciones judiciales fueron una “farsa”, ya que los ganadores son personas que estaban incluidos en los “acordeones” que circularon en redes sociales y entregaron a los votantes para que se favoreciera a ciertos candidatos.

El 16.4 por ciento de los comentarios mencionaban que quienes no resultaron electos debido a que no formaban parte de estos acordeones, sin importar sus campañas o las capacidades que tienen para desempeñar el cargo.

TE PUEDE INTERESAR: Marcha por el 8M y crematorio clandestino dominan la conversación en redes: MW Group

Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) participó como observador electoral en este proceso y al finalizar realizaron un informe en el que sugieren que el modelo que se implementó en México no debe replicarse en otros países debido a las diversas irregularidades que pudieron detectar en la jornada y la posible afectación al Estado de derecho. El 7% de las publicaciones fueron para respaldar y difundir estas recomendaciones.

El 6.1 por ciento de las publicaciones resaltan la baja participación ciudadana, que llegó apenas al 13 por ciento del electorado. Además en estos mensajes subrayaron que se registró una alta cantidad de votos blancos, nulos y en cifras, superiores a los que obtuvo el próximo ministro presidente.

COMENTARIOS

Selección de los editores