En 2024 habrá aumento en Programas del Bienestar, en pensiones será del 25 por ciento

Noticias
/ 5 septiembre 2023

El presidente informó que están por enviar el presupuesto, proyecto en el que se contemplan estos ajustes

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en su conferencia de prensa matutina que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 todos los programas tendrán un aumento, especialmente la pensión universal para adultos mayores.

“Estamos por enviar el Presupuesto del año próximo al congreso y ya se está contemplando incremento del 25% de las pensiones y todos los programas de bienestar van a tener aumentos aún cuando sólo se considere el incremento inflacionario”, expresó el mandatario federal.

TE PUEDE INTERESAR: Convierten a la Función Pública en una supersecretaría

López Obrador reiteró que para su administración es prioridad atender a las personas de la tercera edad e impulsar la educación a través de becas para estudiantes, sin endeudar el país.

“Estamos pensando en que si nos alcanza vamos a incrementar el número de becas sobre todo para educación básica, porque en educación media superior es universal, esa todos pero en educación básica no, son como 5 millones de becas, pero no llega todos, entonces queremos aumentar lo que son becas para educación básica que es preescolar primaria y secundaria”, expresó.

El presupuesto del próximo año también dará preferencia a no dejar obras inconclusas. “No sólo hablo nada más de construcciones, es una obra también el dejar garantizado el derecho del pueblo a la salud, eso es un compromiso”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Avalan a Mara Lezama contratar 20 mil mdp para pagar deuda

El jefe del Ejecutivo federal precisó que también es importante para su Gobierno el mejorar los ingresos de los trabajadores al servicio del Estado, por ejemplo el caso de los maestros, sector del que dijo que ninguno ganará menos de 16 mil pesos.

En su Quinto Informe de Gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la economía del país va a buen ritmo, por lo que es posible hacer estos ajustes a los trabajadores del sector educativo.

De la misma manera afirmó que se ha mejorado la percepción salarial de los empleados del sector salud, lo que puede impulsar el fortalecimiento de este sector.

COMENTARIOS

Selección de los editores