En México hay más democracia que en EU, dice AMLO a EU por críticas al Plan B
![En México hay más democracia que en EU, dice AMLO a EU por críticas al Plan B En México hay más democracia que en EU, dice AMLO a EU por críticas al Plan B](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/1c116/1152d648/down-right/11604/QRVI/eum20230228pol02_1-4980727_20230228192250.jpg)
COMPARTIR
‘Dan pena ajena”, les dijo el Presidente a los funcionarios que expresaron que la democracia estaba en riesgo; “aquí gobierna el pueblo, allá la oligarquía”, añadió
CDMX.- “Dan pena ajena. Es ridículo”, respondió Andrés Manuel López Obrador a las críticas hechas por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el Plan B de la reforma electoral.
El Presidente afirmó, luego de que funcionarios estadounidenses advirtieron que la democracia en México se encontraba en riesgo, que existe más democracia aquí que en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupa Plan B de AMLO al Capitolio; temen que afecte relación entre México y Estados Unidos
Incluso aseveró tener las pruebas para demostrarlo e incluso invitó a los funcionarios a debatir.
“Que quede claro, hay más libertad en México y más democracia que en Estados Unidos. Así de claro y si quieren que debatamos sobre este asunto, lo hacemos. Yo tengo las pruebas para demostrarlo”, asestó.
AQUÍ GOBIERNA EL PUEBLO, NO LA OLIGARQUÍA
López Obrador respondió directamente a Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, aunque él no hizo directamente los señalamientos sobre los riesgos a la democracia.
El Presidente aseveró que si aquí hay más democracia es porque México es gobernado por el pueblo y no la oligarquía.
“Le digo al señor (Antony) Blinken (secretario de Estado de los Estados Unidos) que hay más democracia en México que en Estados Unidos... Cuando hablo de que tenemos más democracia en México que ellos, es porque aquí gobierna el pueblo, allá gobierna la oligarquía”, refirió durante la mañanera.
López Obrador también regresó la crítica y aseveró que a los funcionarios del país vecino ya se les ha hecho una “mala costumbre” “inmiscuirse” en asuntos de México.
“Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos que, como es la costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no le corresponden”, refirió López Obrador.
LA POLÉMICA
El domingo 26 de agosto se realizó en varias ciudades de México, incluida la capital del país, una marcha para defender al INE del Plan B de la reforma electoral impulsado por López Obrador.
Tras la manifestación, fueron dos los funcionarios del Departamento de Estado quienes emitieron sus opiniones sobre la reforma electoral.
Washington “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho”, señaló Brian Nichols, quien es secretario asistente para el Hemisferio Occidental, sobre la reforma electoral.
De acuerdo con Nichols, “vemos (en México) un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”.
Por otra parte, Ned Price, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, dijo que “respeta la soberanía de México”, pero aseveró que un “sistema electoral independiente... constituye uno de los pilares de la democracia”.
Al señalar Price que seguiría muy de cerca el tema de la reforma electoral, indicó que Blinken se encuentra enfocado en la “erosión de la democracia en el mundo”.
Otra de las voces que criticó el Plan B fue el senador republicano, Marco Rubio, quien desde Twitter dijo que las protestas en México “muestran la amplia desconfianza de los mexicanos en las reformas electorales de AMLO que destrozarán al INE”.
Rubio hasta exhortó a EU a “vigilar esto muy de cerca y reforzar las salvaguardas que incluye el INE de los estándares democráticos en México”.
“Que está en riesgo la democracia en México por una ley secundaria. Dan pena ajena. Es ridículo. Ojalá y leyeran lo que contiene la ley electoral, ojalá...
“En esencia, de que no haya funcionarios públicos que ganen el doble de lo que gane el presidente de México. Eso es. ¿A quién se le quitan derechos para participar?”, refirió López Obrador ante las críticas a su reforma.