Gobierno de Tlaxcala olvida Ley Ingrid; acusan de revictimizar a mujer tras feminicidio

COMPARTIR
El manejo de casos de feminicidio ha sido constantemente señalado por colectivos feministas que buscan erradicar con esta práctica.
La mañana de ayer, domingo 18 de julio, ocurrió un feminicidio en la comunidad de Villalta, Tepetitla, dentro de un local de comida rápida sobre la carretera federal San Martín-Tlaxcala. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado, Gloria “N” fue víctima de su expareja, Francisco “N”, quien la apuñaló con arma blanca repetidas veces, hasta causarle la muerte.
Al momento del incidente, también resultador agredidas hija y nieta de la víctima, quienes fueron trasladadas a un hospital, mientras, el agresor intentó escapar, no obstante, fueron vecinos del lugar quienes lo detuvieron.
Sin embargo, este peculiar caso llamó la atención por cómo se le dio trato en medios y en el informe oficial, donde señalan que Gloria “N” también “participó en una riña”, señaló el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Max Hernández Pulido, refirió el medio El Universal.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan ofrecer pensión a hijos de madres víctimas de feminicidio
Además de esto, el funcionario compartió un tuit donde la institución informaba del caso y usó imágenes del feminicidio ocurrido, siendo foco de atención que se puede observar en ellas a la víctima en el suelo, rodeada de sangre mientras es auxiliada por la policía.
“Informo que la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala ya investiga los hechos ocurridos este domingo en el municipio de Tepetitla, donde una mujer murió tras participar en una riña. En atención oportuna a una llamada al 9-1-1, la Policía Estatal de Tlaxcala SSC y la policía municipal lograron la captura de un hombre identificado como Francisco N. La CESESP Tlaxcala trabaja por un #TlaxcalaSeguro”, relatan en sus tuits.
El Universal tachó esto como una revictimización a Gloria, en primera estancia, por reiterar que la víctima “participó” en una riña y no señalar al agresor como feminicida. Así, el medio asevera que esta sentencia estaría violando el artículo 5 de la Ley General de Víctimas, específicamente, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la reforma al Código Penal Federal, conocida como la Ley Ingrid.
En ella, se establece que “los servidores públicos que intervengan, con motivo del ejercicio de derechos de las víctimas, no deberán criminalizarla o responsabilizarla por su situación de víctima”, es decir, “las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima ni tratarla, en ningún caso, como sospechosa o responsable de la comisión de los hechos que denuncie”.
De igual manera, se busca evitar que las dependencias oficiales divulguen fotografías de los feminicidios, pues implica revictimización en el caso, debido a lo ocurrido en el asesinato de Ingrid Escamilla, donde se compartieron imágenes sensibles de la escena del crimen.
“La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituye una lesión a la dignidad de la persona y la memoria de las víctimas”, aclara El Universal.
En tanto a este señalamiento, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública no se ha posicionado al respecto, y las fotografías del caso, así como los tuits anteriormente mencionados, no han sido eliminados.
RELACIONADO: Invitan a ‘quema de brujas’ en festival medieval de Morelos; feministas señalan apología al feminicidio