‘Hay cosas que no se pueden ocultar’... AMLO tras acusación contra Felipe Calderón en juicio de García Luna

COMPARTIR
El mandatario mexicano dijo que no ha tenido injerencia en este asunto, pese a que se le ha criticado por presuntamente haber impulsado el proceso judicial
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habló de las acusaciones que se hicieron durante la audiencia del pasado martes en el juicio de Genaro García Luna donde señalan como un cómplice del crimen organizado al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
“Hay cosas que no se pueden ocultar”, dijo el mandatario sobre el caso, sin embargo, aseguró que se debe demostrar que el ex presidente Felipe Calderón tuvo nexos con estas prácticas ilícitas antes de emitir una opinión relacionada con la declaración del ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, quien dijo que el ex titular del Poder Ejecutivo del país pidió que se apoyara al Cártel de Sinaloa en lugar de al grupo criminal liderado por los Beltrán Leyva.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Es falso que Fox creó la Pensión para Adultos Mayores’: lo desmienten en conferencia matutina de AMLO
“¿Cuál es sus sustento en ideales y principios de García Luna? Con todo respeto, no”, cuestionó López Obrador. Además, el presidente aprovechó para mencionar a Luis Cárdenas Palomino, quien fuera cercano a Genaro García Luna y Felipe Calderón y se encuentra detenido; y cuestionar el crecimiento económico del hoy senador priista Miguel Ángel Osorio Chong.
El mandatario mexicano dijo que no ha tenido injerencia en este asunto, pese a que se le ha criticado por presuntamente haber impulsado el proceso judicial en contra del ex colaborador del sexenio del panista.
“Hay que esperar, yo insisto, en la conclusión de todo el proceso. Es muy importante que se trate el tema y que no se oculte para lo que sostengo siempre, la no repetición. Esto es muy anormal, no es posible que el Secretario de Seguridad Pública se le esté juzgando por proteger a delincuentes, pero además en un sexenio en que se declaró la guerra a las bandas de narcotraficantes”.
“Todo indica que se protegía a unos para atacar a otros. Es algo increíble, va más allá de una serie. () Es evidente la intromisión de las agencias (estadounidenses) en la vida interna del país”.
Calderón niega protección al cártel de Sinaloa: ‘Nunca negocié ni pacté con criminales’
El ex presidente Felipe Calderón calificó como ‘absurdas’ las declaraciones del ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, quien aseveró que el michoacano y Gerardo García Luna, quien fue secretario de Seguridad durante su sexenio, pactaron para proteger al exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Veytia, quien funge como testigo en el juicio que se sigue contra García Luna en la Corte federal de Brooklyn, Nueva York, afirmó que tuvo una reunión con Ney González, entonces gobernador de Nayarit en 2011, quien había tenido un encuentro García Luna y Calderón, y aseguró que se había dado la orden de apoyar el capo sinaloense y a su grupo.
“La instrucción era que no debíamos intervenir en los enfrentamientos entre los Beltrán Leyva y la facción del Chapo. No debíamos intervenir ni arrestarlos ni molestarlos”, dijo el exfiscal de Nayarit.
Fue la primera vez que se mencionó al ex presidente Felipe Calderón y su respuesta no tardó en llegar. A través de un mensaje en Twitter dijo que se ha reservado para opinar sobre el juicio a García Luna hasta que este concluya, sin embargo, al ser nombrado reculó.
“Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, tuiteó.
Edgar Veytia fue sentenciado a 20 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos.