Centroamérica lava 14 mil mdd por año: Global Financial Integrity

Internacional
/ 28 septiembre 2015

El informe señaló que Costa Rica es el país, en el área centroamericana, con la más intensa actividad de legitimación de activos.

San José, Costa Rica.- En los países de Centroamérica se lavan alrededor de 14 mil millones de dólares por año, de los cuales más del 30 por ciento se blanquearían en Costa Rica, de acuerdo con un reporte de una organización estadunidense, informó hoy Diario Extra. 

El estudio de Global Financial Integrity (GFI), con sede en Estados Unidos, dio a conocer que el istmo tiene la alarmante cifra de 14 mil millones de dólares sucios por año, de los cuales prácticamente más del 30 por ciento son blanqueados en este país, aseguró el matutino. 

El informe señaló que Costa Rica es el país, en el área centroamericana, con la más intensa actividad de legitimación de activos. 

Además de aparecer en el primer lugar regional, esta nación centroamericana figura, a nivel mundial, en el decimoquinto sitio entre 144 países con China en el primer sitio-, de acuerdo con la nómina contenida en el informe citado por el diario. 

Consultado por el periódico, el fiscal adjunto de Legitimación de Capitales, del Ministerio Público (MP), Osvaldo Henderson, se declaró escéptico sobre ese reporte de GFI. Lo tomamos con reserva, veo poco preciso que den una cifra exacta de cuánto se legitima en un país, mencionó. 

Si se supiera que están pasando tantos miles de dólares por aquí, entonces que vengan a mi oficina que digan cómo están pasando y nosotros los agarramos en los próximos dos o tres meses, eso es muy sencillo, agregó. 

GFI es una organización sin fines de lucro que produce análisis sobre flujos financieros ilícitos, asesora a gobiernos de países en desarrollo sobre políticas eficaces para enfrentar el fenómeno, y promueve medidas de transparencia en el sistema financiero mundial.



TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores