La crítica situación en la planta japonesa de Fukushima

COMPARTIR
TEMAS
Fukushima cuenta con murallas de protección contra el mar, pero éstas no sirvieron de nada contra las gigantescas olas del tsunami
Berlín.- La situación en la zona afectada por la crisis nuclear japonesa empeora cada vez más. En las inmediaciones de los reactores dañados quedan ya muy pocas personas, algo que dificulta el flujo de informaciones. Expertos nucleares intentan por ello responder a algunas interrogantes a la distancia.
Â
La planta de Fukushima está al lado del mar. ¿Por qué no estaba mejor protegida?
Fukushima cuenta con murallas de protección contra el mar, pero éstas no sirvieron de nada contra las gigantescas olas del tsunami. Aunque los ingenieros suelen incluir hipótesis de catástrofes en los planes de construcción, es obvio que la empresa operadora subestimó el peligro de un posible tsunami tras un terremoto. Aparentemente, nadie consideró posible un maremoto de esa magnitud.
Â
¿Por qué fallaron los sistemas de emergencia?
El terremoto destruyó la red externa de suministro eléctrico de los reactores de Fukushima I. La central no podía después generar electricidad, ya que los reactores se habían desactivado automáticamente tras el sismo. Aunque los sistemas de refrigeración de emergencia empezaron a operar, los generadores de diesel colocados en las plantas bajas sólo pudieron trabajar una hora antes de que los recintos quedaran inundados por el tsunami. También las baterías de emergencia se quedaron vacías tras pocas horas.
Â
¿Se llevaron después generadores portátiles a Fukushima?
No hay datos claros al respecto. El terremoto y el tsunami destruyeron gran parte de las infraestructuras en los alrededores de la planta y en toda la región. Pero incluso si se consiguieran llevar nuevos generadores sería muy difícil que éstos puedan trabajar debido a las inundaciones.
Â
¿Hubo otro tipo de problemas?
Algunos expertos señalan que la catástrofe destruyó aparentemente varios instrumentos de medición. Aunque los empleados y los ingenieros registraron el descenso del agua refrigerante alrededor de las barras de combustible, se percataron demasiado tarde de lo crítico de la situación debido a la imprecisión de las mediciones.
Â
¿Por qué se bombea ahora agua de mar en la instalación?
Se trata casi de un acto desesperado para evitar una posible fusión del núcleo. Las barras de combustible están por lo general depositadas en un agua especialmente pura y desmineralizada. La mezcla de ácido bórico y agua de mar dañará seriamente los reactores, según expertos. Por lo demás, el ácido bórico absorbe neutrones y ralentiza la fusión de núcleo, una forma de refrigerar adicionalmente los reactores. El proceso es sin embargo difícil por la alta presión dentro de la instalación, explican físicos. La medida es similar a un intento de llenar con agua un globo inflado.
Â
¿Se podrá salvar todavía a la central de Fukushima?
Es bastante probable que la compañía operadora ya haya descartado para el futuro los reactores afectados. Una vez que el núcleo esté inundado con agua de mar, es prácticamente imposible volver a ponerlo en funcionamiento. Los costes serían demasiado elevados.