Indagan difusión de gastos bancarios de Berlusconi
COMPARTIR
TEMAS
La publicación de los datos de una cuenta bancaria del primer ministro, que salieron hoy a la luz, será investigada por supuestamente violar su privacidad
Roma. El Garante de la Privacidad de Italia ha decidido abrir una investigación por la difusión en un periódico de información relativa a una supuesta cuenta bancaria del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
En un comunicado de prensa divulgado hoy, el órgano que vigila el respeto al derecho a la privacidad informa de que, además, ha decidido investigar la publicación por parte de otro diario del contenido de correos electrónicos de algunos magistrados italianos.
"Una investigación se refiere a la publicación por parte de un diario del contenido de correos electrónicos enviados dentro de una lista de correo reservada a magistrados, incluida, en particular, la difusión de direcciones de correo electrónico privadas de algunos inscritos en esa lista", reza el comunicado.
"La otra investigación se refiere a la publicación, por parte de otro periódico, de informaciones relativas a un extracto de una cuenta corriente atribuida por el rotativo a Silvio Berlusconi", concluye.
El anuncio de la apertura de expediente por parte del Garante de la Privacidad por la filtración de información sobre una supuesta cuenta bancaria de Berlusconi llegó en el mismo día en el que el diario milanés "Corriere della Sera" informó de que el primer ministro gastó 34 millones de euros en 2010 en compras, regalos y en el mantenimiento de sus residencias, entre otros servicios.
El rotativo, que ofrece detalles de los supuestos regalos que Berlusconi pudo hacer a las chicas que participaron en sus fiestas, reveló hoy varios de los movimientos bancarios realizados desde una cuenta que supuestamente pertenece a Berlusconi y que administraba su contable, Giuseppe Spinelli.
Se trata de una cuenta en el banco Monte dei Paschi de Siena, que se convirtió en uno de los puntos fuertes de la investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Milán por el llamado caso Ruby, por el que el mandatario será juzgado a partir del próximo 6 de abril por supuesto abuso de poder e incitación a la prostitución de menores.
También este miércoles, en la víspera de la aprobación mañana en Consejo de Ministros de la tan anunciada reforma de la Justicia, el periódico "Il Giornale", próximo a Berlusconi, publicó el contenido de correos electrónicos de algunos magistrados para justificar el "complot" orquestado contra el mandatario que denuncia su entorno.
En un editorial, el director del periódico, Alessandro Sallusti, señaló: "Causa efecto ver a un juez llamar al primer ministro 'el tío Berlusconi' con tono despreciativo y plantearse el problema de que, una vez apartado el mandatario, habrá que afrontar el problema de sus electores, es decir, de los 12 millones de italianos a los que la cúpula de la magistratura evidentemente considera imbéciles".
Â