Elaboran en Perú el turrón más grande del mundo
COMPARTIR
TEMAS
Decenas de personas prepararon este turrón de 161 metros y 3 mil 500 kilos de peso en una de las principales avenidas del centro de la capital.
Lima, Perú.- La Municipalidad de Lima presentó el miércoles el turrón de Doña Pepa más grande del mundo, uno de los dulces más representativos de la capital que suele prepararse en octubre, mes del Señor de los Milagros cuando es llevado en procesión y acompañado por miles de fieles.
Decenas de personas prepararon este turrón de 161 metros y 3 mil 500 kilos de peso en una de las principales avenidas del centro de la capital.
''Estamos en 161 metros y sólo habíamos pensado llegar a los 120. Lo más importante de esto es que además de ser un postre muy rico, muy limeño, muy nuestro, está garantizado, ha pasado toda la certificación sanitaria'', explicó Edith Matías, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima.
Indicó que ocho empresas especializadas en los deliciosos turrones de Doña Pepa prepararon este dulce cuya suave masa se cubre con miel de frutas y es adornada con coloridos confetis.
Después de la medición oficial, el turrón fue repartido gratuitamente al público.
Este evento organizado por la Municipalidad de Lima se realiza desde hace cuatro años con el fin de promocionar el tradicional dulce.
El turrón de Doña Pepa comenzó a preparse desde la época colonial. Una de las historias más fabulosas sobre su origen es que una esclava negra llamada Josefa Marmadillo -conocida también como Doña Pepa- preparó el sabroso dulce para agradecerle a Cristo por curarle la artritis que padecía.
El dulce se vende en octubre, mes en que se realiza la procesión del Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo Moreno, que constituye una de las principales manifestaciones de fe católica en el Perú y América.