Encuentra el FBI más de 2,400 documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Internacional
/ 13 febrero 2025

El FBI informó que descubrió 2.400 archivos nuevos vinculados con el asesinato del presidente John F. Kennedy. Por su parte, las agencias federales trabajan para cumplir con la orden ejecutiva de Donald Trump sobre difundir todos los documentos del caso

DALLAS- El FBI indicó que está trabajando para transferir los registros a la Administración Nacional de Archivos y Registros para que sean incluidos en el proceso de desclasificación.

El gobierno federal, a principios de la década de 1990, ordenó que todos los documentos relacionados con el asesinato del 22 de noviembre de 1963 se almacenaran en una única colección en los Archivos Nacionales. Y aunque la gran mayoría de la colección, que incluye más de cinco millones de páginas, se ha hecho pública, los investigadores estiman que 3,000 archivos no han sido divulgados, ya sea en su totalidad o en parte.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Misterio resuelto? Ordena Trump desclasificar archivos sobre Kennedy y Luther King Jr.

El FBI no especificó en su comunicado qué tipo de información contienen los archivos recién descubiertos. En 2020, el FBI abrió un Complejo de Registros Centrales y comenzó un esfuerzo para enviar, inventariar electrónicamente y almacenar archivos de casos cerrados de oficinas de campo en todo el país. La agencia afirmó que un inventario de registros más completo, junto con avances tecnológicos, le permitió buscar y localizar registros de manera rápida.

Jefferson Morley, vicepresidente de la Fundación Mary Ferrell, un repositorio de archivos relacionados con el asesinato, calificó la divulgación de los archivos por parte del FBI como “refrescantemente sincera”.

$!El cuerpo del presidente John Fitzgerald Kennedy sale de la Casa Blanca hacia el Capitolio de Estados Unidos, mostrado en este archivo del 24 de noviembre de 1963.

Demuestra que el FBI se toma en serio la transparencia”, dijo Morley, quien también es editor del blog JFK Facts.

Morley señaló que esto establece un precedente para que otras agencias se presenten con documentos que aún no han sido entregados a los Archivos Nacionales.

La orden de Trump del mes pasado instruyó al director de inteligencia nacional y a la secretaria de Justicia a desarrollar un plan para liberar registros clasificados relacionados con el asesinato de Kennedy. Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional dijo que, como se requiere por la orden, se ha presentado un plan, pero no ofreció detalles sobre el plan ni un cronograma de cuándo los registros podrían estar disponibles.

TE PUEDE INTERESAR: Tras 60 años del asesinato de Kennedy, quedan muchas incógnitas, contradicciones y teorías de la conspiración

Se requería que la colección se abriera para 2017, salvo cualquier exención designada por el presidente. En su primer mandato, Trump dijo que permitiría la difusión de todos los registros restantes, pero terminó reteniendo algunos debido a un posible daño a la seguridad nacional. Y aunque los archivos continuaron siendo liberados bajo el ex presidente Joe Biden, algunos siguen sin ser vistos.

El asesinato alimentó teorías de conspiración durante décadas. Kennedy fue asesinado a tiros en el centro de Dallas mientras su caravana pasaba frente al Depósito de Libros de la Escuela de Texas, donde Lee Harvey Oswald estaba posicionado en el sexto piso. Dos días después de la muerte de Kennedy, el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, mató a tiros a Oswald durante su traslado de prisión.

$!Foto del 26 de junio de 1963 del presidente John F. Kennedy mientras pronuncia su famoso discurso delante del ayuntamiento de Schöneberg, en Berlín (Alemania).

La Comisión Warren, establecida por el entonces presidente Lyndon B. Johnson para investigar el asesinato, concluyó que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración. Pero esa conclusión nunca sofocó el enjambre de teorías conspirativas que florecieron a lo largo del tiempo.

Gerald Posner, autor de “Caso Cerrado”, que concluye que Oswald actuó solo, indicó que una posibilidad es que los archivos recién descubiertos sean repeticiones de documentos que ya están en la colección de los Archivos Nacionales.

Si realmente son nuevos documentos sobre el asesinato, entonces plantea un montón de preguntas sobre cómo se pasaron por alto durante todos estos años”, afirmó Posner.

Afirmó que sería sorpresa si los documentos están relacionados con Oswald o la investigación.

Los documentos publicados en los últimos años han ofrecido detalles sobre la forma en que operaban los servicios de inteligencia en ese momento, e incluyen cables y memorandos de la CIA que discuten las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a la Ciudad de México solo unas semanas antes del asesinato. El exmarine había desertado previamente a la Unión Soviética antes de regresar a Texas.

Morley indicó que la vigilancia de la CIA sobre Oswald ha sido la “historia emergente en los últimos cinco a diez años”. Afirmó que podría haber información sobre eso en los nuevos archivos.

COMENTARIOS

Selección de los editores