‘Año de la Mujer Indígena reivindicará a los Pueblos Originarios’: Claudia Sheinbaum
![‘Año de la Mujer Indígena reivindicará a los Pueblos Originarios’: Claudia Sheinbaum ‘Año de la Mujer Indígena reivindicará a los Pueblos Originarios’: Claudia Sheinbaum](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c1/1152d648/down-right/11604/GBYT/mujer-indigena_1-11093659_20250207165247.jpg)
El Año de la Mujer Indígena busca destacar la importancia de las mujeres de los pueblos originarios en la historia y la actualidad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la realización del Año de la Mujer Indígena, una iniciativa que busca reivindicar la historia, la lengua y el papel de las mujeres de los pueblos originarios.
“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia y también a las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, declaró Sheinbaum.
Dentro de las actividades destacadas, se encuentra la exposición “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, que se llevará a cabo en la Casa de México en España durante septiembre. Sheinbaum destacó la importancia de mostrar la grandeza del México prehispánico en el extranjero:
“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Empiecen por su país’... Sheinbaum responde a EU sobre la declaración de terroristas a cárteles mexicanos
EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, subrayó que México no podría entenderse sin la labor de las mujeres indígenas en la vida diaria.
“No podemos pensar en un país pluricultural como México sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, afirmó.
COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES CULTURALES
La cartelera cultural de 2025 incluye la participación de diversas instituciones del Gobierno de México, entre ellas:
• Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
• Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
• Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
• Cineteca Nacional
• Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
• Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
• Fonoteca Nacional
• Complejo Cultural Los Pinos
• Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
• Centro Cultural Tijuana
CURIOSIDADES SOBRE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LA HISTORIA
• En el México prehispánico, existieron mujeres gobernantes en culturas como los zapotecos y mayas.
• La lengua náhuatl, hablada por millones de personas hoy, ha sido preservada en gran parte por mujeres indígenas.
• Las mujeres raramuris (tarahumaras) son reconocidas por su resistencia física en carreras de larga distancia.
• En las comunidades tzotziles y tzeltales de Chiapas, las mujeres han liderado movimientos en defensa de sus territorios y derechos.
TE PUEDE INTERESAR: Al mes, cinco hospitalizaciones por sobredosis del fentanilo en México
El Año de la Mujer Indígena busca destacar la importancia de las mujeres de los pueblos originarios en la historia y la actualidad de México.
Con una cartelera diversa y colaboraciones con instituciones clave, esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno con la preservación de la cultura y la equidad de género en las comunidades indígenas.