Avanza a ritmo lento el programa de Vida Saludable, reconoce la SEP

COMPARTIR
Admite secretario que no se ha logrado el número de brigadas a las que el gobierno aspiraba
CDMX.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, reconoció que ante el reciente arranque de la campaña Vida Saludable se ha avanzado correctamente pero no se ha llegado al número de brigadas que proyectaban.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional el funcionario federal explicó que “cada estado se ha comportado de manera diferente”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Me pareció todo un show’: Media hermana de Cuauhtémoc Blanco critica decisión de Diputados
“Ya se han dado los primeros resultados a los padres de familia, ya algunos empiezan a ir a las clínicas, a la cita con las nutriólogas, a la atención de los dientes, algunos lentes ya se están empezando a entregar”, mencionó.
“Ahí vamos, a distintos ritmos en cada entidad, pero estamos apretando para que en estos 60 días que nos quedan de clase ya tengamos el ritmo suficiente para que en el regreso podamos cumplir la meta”, añadió el titular de la SEP.
Mario Delgado recordó que fue el pasado 29 de marzo cuando entraron en vigor las disposiciones que prohíben la comida chatarra en las escuelas, la promoción y la venta.
El funcionario federal explicó que se realizó un manual para las cooperativas en el que se detalla cuales son los productos que sí pueden vender a los estudiantes en los planteles educativos.
“Veo un buen ánimo, hay una gran aceptación de esta medida por parte de los padres de familia, a algunos jovencitos todavía no les gusta esa idea, pero saben en el fondo que es por su salud”, declaró el secretario.
FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en su conferencia matutina desde Palacio Nacional el para ampliar la matrícula educativa con infraestructura.
En el Salón Tesorería la titular del Ejecutivo federal mencionó que se tienen dos “grandes modelos educativos”: el bachillerato nacional y el bachillerato nacional técnico.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren al bachillerato (...) que estudien en el lugar donde viven”, dijo la presidenta.
TE PUEDE INTERESAR: Propone ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, iniciativa contra la corrupción y el lavado de dinero
Sheinbaum Pardo resaltó las cuatro modalidades: LA Escuela es Nuestra; la ampliación de las escuelas que ya existen; secundarias que ya no tienen turno vespertino y que pueden ser preparatorias o nuevas escuelas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, resaltó en la conferencia la construcción de infraestructura educativa con 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados con una capacidad de 16 mil 200 estudiantes.