¿Cómo votar en las elecciones del próximo 1 de junio?... Segob lo explica en la Mañanera

México
/ 11 abril 2025

El próximo 1 de junio se realizarán elecciones extraordinarias para cargos del Poder Judicial. La Secretaría de Gobernación detalla cómo será el proceso de votación, qué se permite hacer y qué está prohibido durante esta jornada histórica

El 1 de junio de 2025, millones de mexicanos participarán en un proceso electoral inédito: la elección de cargos clave en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia matutina, la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, explicó en detalle cómo será este proceso, quién puede promover el voto y cuáles son las reglas que deberán respetarse durante la jornada.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Es un tratado justo’... Sheinbaum responde a acusaciones de Trump sobre la distribución de agua entre México y EU

¿QUIÉN PUEDE PROMOVER EL VOTO SEGÚN EL TRIBUNAL ELECTORAL?

Recientemente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó los lineamientos impuestos por el INE, aclarando que no solo este organismo puede fomentar la participación ciudadana. También están autorizados:

• Los Poderes de la Unión

• Los gobiernos estatales

• Los organismos públicos locales electorales

• Las personas servidoras públicas

Eso sí, la promoción del voto deberá ser institucional, educativa e imparcial, sin influir en la equidad de la contienda ni favorecer a candidaturas específicas.

LO QUE SÍ SE PUEDE HACER:

• Promover la participación ciudadana sin mencionar candidaturas.

• Desarrollar campañas didácticas o informativas sobre cómo votar.

• Difundir comunicación institucional sin logos de partidos ni colores alusivos.

• Orientar sobre el proceso electoral desde un enfoque educativo y neutral.

LO QUE NO SE PUEDE HACER:

• Usar imágenes, nombres o símbolos de candidaturas.

• Que el gobierno federal promueva elecciones locales (y viceversa).

• Incluir logos institucionales o colores partidistas en la propaganda.

• Que candidatos aparezcan en mensajes oficiales.

• Influir en la equidad de la contienda electoral.

¿CÓMO SE VOTARÁ EL 1 DE JUNIO? GUÍA RÁPIDA BOLETA POR BOLETA

Al llegar a la casilla, cada votante recibirá seis boletas, cada una de distinto color, para votar por diferentes cargos judiciales. Aquí te explicamos cómo se usan:

BOLETA AZUL – MAGISTRATURAS DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF

• Elige: 1 mujer y 1 hombre

• Marca el número que aparece antes de su nombre

• Mujeres a la izquierda, hombres a la derecha

BOLETA TURQUESA – TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

• Elige: 3 mujeres y 2 hombres

• Señala los números correspondientes a tus candidaturas preferidas

BOLETA NARANJA – SALAS REGIONALES DEL TEPJF

• Elige: 2 mujeres y 1 hombre

• Vota por los números asignados en los recuadros en blanco

BOLETA ROSA – MAGISTRATURAS DE CIRCUITO

• Elige mujeres y hombres según la especialidad

• Cada boleta indicará cuántos votos dar por género y especialidad

BOLETA AMARILLA – JUZGADOS DE DISTRITO

• Selecciona las candidaturas de mujeres y hombres por especialidad

• Deberás marcar los números indicados para cada grupo

DATO CURIOSO:Estas elecciones serán las primeras en la historia moderna de México donde la ciudadanía participa de manera directa en la designación de cargos del Poder Judicial. Esto refuerza la transparencia y fortalece el vínculo entre el sistema de justicia y la sociedad.

¿CÓMO IDENTIFICAR A LOS CANDIDATOS?

• Cada boleta incluirá:

• El cargo en la parte superior

• Una lista alfabética de candidaturas, separada por género (izquierda mujeres, derecha hombres)

• Un número asignado a cada persona candidata

• Recuadros en blanco donde deberás escribir el número de tu elección

CONSEJOS PARA VOTAR CORRECTAMENTE

Lleva tu INE vigente

• Lee cuidadosamente cada boleta

Respeta los espacios y escribe solo el número del candidato o candidata

• No uses símbolos, marcas o nombres fuera de lo indicado

• Pregunta a los funcionarios de casilla si tienes dudas

TE PUEDE INTERESAR: Utilidades 2025: ¿Cuál es la cantidad mínima que puedes recibir según la Ley Federal del Trabajo?

UNA CITA CON LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA

El próximo 1 de junio, México vivirá un momento clave en su historia democrática. La elección directa de magistraturas y jueces del Poder Judicial representa un paso hacia mayor transparencia, legitimidad y participación ciudadana.

Infórmate, participa y ejerce tu derecho al voto. ¡La justicia también se elige!

COMENTARIOS

Selección de los editores