Elección judicial: avala INE sorteo para dividir candidaturas por distrito

México
/ 7 febrero 2025

En comisiones, el árbitro electoral aprueba procedimiento para determinar distritos en 15 estados del país en donde habrá elección judicial

CDXMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en comisiones un procedimiento para realizar un sorteo mediante un programa informático, con el fin de determinar en qué distritos competirán las candidaturas a jueces de distrito y magistraturas de circuito en 15 estados del país. Este proyecto aún deberá ser discutido y aprobado por el Consejo General del INE en su próxima sesión.

Para esta elección, el país se dividió en 32 circuitos judiciales, cada uno subdividido en distritos electorales. En 17 circuitos hay un solo distrito, pero en los otros 15 existen dos o más distritos por estado. Debido a esto, el INE propone un sorteo informático para distribuir equitativamente las candidaturas en los distritos con mayor número de cargos disponibles. En cada boleta podrán aparecer un máximo de 10 cargos para jueces de distrito y magistrados de circuito.

TE PUEDE INTERESAR: Va FGR por jueces que otorgaron amparos contra la reforma judicial

Las candidaturas estarán organizadas por especialidad (penal, administrativa, civil, laboral, etc.), asegurando que en cada distrito la ciudadanía pueda votar al menos por un cargo en materia penal. Los estados donde se aplicará esta medida son: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Puebla y Sonora.

Por ejemplo, en la Ciudad de México habrá 11 distritos judiciales, donde se elegirán un promedio de 9.8 magistrados de circuito y 5.8 jueces de distrito.

Las comisiones unidas del proceso electoral del Poder Judicial y del Registro Federal de Electores aprobaron el mecanismo de asignación de candidaturas por distrito. Según la propuesta, a partir del listado de candidatos proporcionado por el Senado de la República, se generará una lista para cada especialidad dentro de cada circuito judicial. Para garantizar imparcialidad, las candidaturas se identificarán con claves alfanuméricas, evitando conocer su identidad antes de la asignación.

Previo al acto público, se generarán estas listas y en un evento oficial se asignarán aleatoriamente las candidaturas a cada distrito judicial electoral. Tres copias del listado final serán entregadas a la Dirección de Oficialía Electoral del INE, una Notaría Pública para certificación y la Dirección del Registro Federal de Electores (DERFE).

TE PUEDE INTERESAR: La ley es una tómbola: La reforma judicial y el Armagedón que viene

AJUSTE AL MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL

Además, las comisiones unidas aprobaron modificaciones al marco geográfico electoral en el Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas. Si bien el número de distritos se mantiene en 60 a nivel nacional, se ajustaron los territorios para lograr una mejor distribución de electores.

Se detectó que en estas entidades existía una variación superior al 20% en el número de electores por distrito, por lo que se realizaron ajustes para equilibrar la representación en cada territorio. Con información de El Universal

COMENTARIOS

Selección de los editores