¿Jumex, Del Valle o Vigor? Estos son los jugos infantiles que más azúcar contienen y no recomienda Profeco

LOa Profeco analizó 51 jugos y bebidas saborizadas envasadas, revelando altos niveles de azúcar y la presencia de edulcorantes en productos infantiles
Con el objetivo de fomentar una alimentación más saludable para la infancia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un análisis sobre el contenido de azúcar y edulcorantes en jugos y bebidas saborizadas envasadas. El estudio, publicado en la edición de abril de la Revista del Consumidor, evaluó 51 productos para determinar su composición y el cumplimiento de la normatividad vigente.
El análisis incluyó cuatro categorías de bebidas:
Jugos (12 productos).
Bebidas sabor fruta (14 productos).
Bebidas con fruta (18 productos).
Bebidas sabor soya y fruta (7 productos).
Los productos fueron adquiridos entre el 15 y el 19 de noviembre de 2024, y las pruebas en laboratorio se llevaron a cabo del 15 de noviembre de 2024 al 13 de febrero de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo busca incentivar la venta de comida saludable en las inmediaciones de escuelas
QUÉ ANALIZÓ LA PROFECO EN SU ESTUDIO SOBRE JUGOS
El análisis se enfocó en dos aspectos clave:
Información comercial: Se verificó que el etiquetado cumpliera con la normatividad aplicable y que la información proporcionada fuera veraz y clara para los consumidores. Se evaluaron aspectos como denominación, contenido neto, etiquetado frontal, listado de ingredientes, fecha de caducidad y leyendas precautorias.
Sistema de etiquetado frontal: Se revisó la presencia de sellos de advertencia en bebidas que contenían azúcares añadidos o edulcorantes. En el caso de los jugos 100% naturales, este sistema no aplica, ya que están compuestos por un solo ingrediente.
ESTOS SON LOS JUGOS CON MAYOR PORCENTAJE DE AZÚCAR SEGÚN EL ESTUDIO DE PROFECO
Entre los productos evaluados, los jugos y bebidas con mayor contenido de azúcar fueron los siguientes:
Natura Premium (Jugo de uva de concentrado, 200 ml): 14.1 g de azúcar por cada 100 ml.

Jumex (Bebida con 30% de uva, 200 ml): 12.1 g de azúcar por cada 100 ml.
Natura Premium (Jugo de mango de concentrado, 200 ml): 12.4 g de azúcar por cada 100 ml.
Natura Premium (Jugo de manzana de concentrado, 200 ml): 11.1 g de azúcar por cada 100 ml.
Del Valle Reserva (Jugo de manzana de concentrado, 200 ml): 11.1 g de azúcar por cada 100 ml.
JUGOS PARA NIÑOS CON COLORANTES QUE NO SE RECOMIENDA A INFANTES
La Profeco destacó que varios productos contenían edulcorantes, los cuales no se recomiendan para el consumo infantil. Algunos de los productos con edulcorantes detectados fueron:
JUGO DEL VALLE (bebida con fruta)
Bebida con 21% de durazno, 200 ml:
Edulcorantes: Sucralosa y acesulfame K (5.2 mg/100 g).
Bebida con 17.8% de mango, 200 ml:
Edulcorantes: Acesulfame K y sucralosa (10 mg/100 ml).
Bebida con 24% de manzana, 237 ml:
Edulcorantes: Acesulfame K y sucralosa (7.5 mg/100 ml).
- FLORIDA 7
Bebida con 10.8% de manzana, 200 ml:
Edulcorantes: Acesulfame K y sucralosa (23 mg/100 ml).
- FRUTSI DEL VALLE
Bebida con 9% de manzana y 2% de naranja, 250 ml:
Edulcorantes: Acesulfame K y sucralosa (25 mg/100 g).
Bebida con 10.8% de manzana, 250 ml:
Edulcorantes: Acesulfame K y sucralosa (23 mg/100 g).
- JUMEX
Bebida con 15% de durazno, 200 ml:
Edulcorantes: Estevia (3.3 mg/100 g) y sucralosa (1.3 mg/100 g).
Bebida con 20% de mango, 200 ml:
Edulcorantes: Estevia (3.4 mg/100 g) y sucralosa (1.0 mg/100 g).
Bebida con 30% de manzana, 200 ml:
Edulcorantes: Sucralosa (2.0 mg/100 g) y estevia (1.9 mg/100g).
-VIGOR MINI
Bebida con 21% de durazno, 200 ml:
Edulcorantes: Sucralosa (18 mg/100 g) y acesulfame K (1.1 mg/100 g).
Bebida con 16% de mango, 200 ml:
Edulcorantes: Sucralosa (22 mg/100 g) y acesulfame K (0.8 mg/100 g).
Bebida con 19% de manzana, 200 ml:
Edulcorantes: Sucralosa (15 mg/100 g).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Será Bimbo? Profeco revela cuál es pan de caja integral más saludable para los niños
El estudio de la Profeco se basó en diversas normas oficiales mexicanas para garantizar la veracidad de la información y el cumplimiento de los estándares de calidad. Entre las normativas aplicadas se encuentran:
NOM-002-SCFI-2011: Regulación del contenido neto en productos preenvasados.
NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas.
NOM-173-SE-2021: Regulación específica para jugos, néctares y bebidas con contenido de fruta o vegetal.
NOM-086-SSA1-1994: Especificaciones nutrimentales para alimentos y bebidas modificadas en su composición.
El análisis de la Profeco pone en evidencia la presencia de altos niveles de azúcar en algunos jugos y bebidas, así como el uso de edulcorantes en productos dirigidos a niños. Ante estos hallazgos, se recomienda a los consumidores revisar las etiquetas y optar por opciones con menor contenido de azúcares y sin edulcorantes artificiales.