Las vacas mexicanas cruzarán la frontera de Estados Unidos
COMPARTIR
La SENASICA anunció la recuperación antiparasitaria de 500 cabezas de ganado; con la intención de reanudar la exportación de ganado a los EUA
El 5 de febrero, miércoles, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció por medios de comunicación gubernamentales, y por redes sociales, la reactivación del comercio agropecuario entre México y Estados Unidos; esto en respecto a los nuevos protocolos sanitarios.
Previamente, se habían rechazado 50 cabezas bovinas, a causa de heridas sin curar, que conservaba el ganado durante el traslado.
TE PUEDE INTERESAR: Gusano barrenador en Chiapas: alerta sanitaria se extiende a Yucatán
Por igual, el Departamento de Agricultura, de los Estados Unidos, pausaron el traslado de ganado, entre México y EUA. Esto porque las instalaciones mexicanas habían detectado, durante noviembre del 2024, plagas del gusano barrenador, en Chiapas.
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) invirtió 20 millones de pesos en las instalaciones de la estación cuarentenaria San Jerónimo, para erradicar los parásitos y reestablecer el comercio del ganado con EUA.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman mini ciclo agrícola primavera-verano 2025 de 40 mil hectáreas en La Laguna
Después de implementar el tratamiento antiparasitario, a la par de la inspección sanitaria por los equipos de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, de los Estados Unidos, se pudieron trasladar 500 cabeza bovinas, desde los corrales en Chihuahua, al cruce de la frontera norte.