Sal Khan en el Tec de Monterrey 2025: La inteligencia artificial será el mejor aliado de maestros y alumnos

COMPARTIR
El fundador de Khan Academy, una iniciativa que ha revolucionado la educación, dictó una conferencia a consejeros del Tec de Monterrey
En el marco de la Reunión de Consejeros del Tec de Monterrey 2025, Sal Khan, fundador de Khan Academy, ofreció una ponencia que dejó en claro un mensaje contundente: la inteligencia artificial (IA) es la herramienta con mayor potencial para transformar la educación y mejorar el aprendizaje tanto para estudiantes como para maestros.
A través de un recorrido por la historia de Khan Academy y su evolución con la IA, Khan detalló cómo esta tecnología está redefiniendo la manera en que se adquieren conocimientos, optimizando la labor docente y democratizando el acceso a la educación de calidad, sin costo para los usuarios.
TE PUEDE INTERESAR: Con homenaje, recuerda Tec de Monterrey legado de David Noel Ramírez Padilla
EL PROBLEMA CENTRAL DE LA EDUCACIÓN Y CÓMO RESOLVERLO
Khan inició su charla recordando el origen de su plataforma, que nació de una tutoría con su prima en 2004. A través de su experiencia ayudando a familiares con matemáticas, identificó un patrón clave: los alumnos no fracasan porque no sean inteligentes o porque la educación sea deficiente, sino porque acumulan brechas de aprendizaje.
Explicó que en un sistema educativo tradicional, los alumnos avanzan de nivel sin haber dominado completamente conocimientos previos, lo que genera dificultades a largo plazo, especialmente en materias como matemáticas y ciencias. En una clase típica, si un estudiante obtiene un 70% en un examen, significa que tiene un 30% de vacíos de conocimiento, pero aun así debe seguir adelante con el resto del grupo.
La única solución efectiva hasta ahora ha sido la tutoría personalizada, pero este modelo es costoso e inaccesible para la mayoría de los estudiantes. Es ahí donde la inteligencia artificial puede jugar un papel crucial.
Sal Khan shared how he founded Khan Academy, noting that entrepreneurship begins with bold optimism and that technology amplifies human intent—both constructive and destructive.
— Paulina Campos (@paulinacampos) February 18, 2025
As he said: “We have a chance to work together to use AI to improve human intelligence and purpose.” pic.twitter.com/oLvmlyFbqL
KHANAMIGO: UN TUTOR DE IA QUE POTENCIA EL APRENDIZAJE
Uno de los anuncios más importantes fue Khanmigo, un tutor de inteligencia artificial desarrollado por Khan Academy que replica el acompañamiento personalizado de un maestro o tutor. Este sistema:
>Detecta y corrige vacíos en el aprendizaje mediante preguntas guiadas.
>No da respuestas directas, sino que motiva al estudiante a encontrar la solución.
>Genera confianza y autonomía, permitiendo que los alumnos avancen a su propio ritmo sin temor a equivocarse.
>Mejora la retención del conocimiento, al incentivar el pensamiento crítico en lugar de la memorización.
Los primeros estudios han demostrado que los alumnos que usan Khanmigo incluso una hora a la semana logran avances académicos significativamente mayores que los esperados.
EL IMPACTO DE LA IA EN LA LABOR DOCENTE
Más allá del apoyo a los estudiantes, la IA también está revolucionando la enseñanza para los maestros.
Khanmigo y otras herramientas de IA permiten a los profesores reducir la carga de trabajo en tareas administrativas, mejorar la planificación de clases y brindar una enseñanza más efectiva.

Entre sus beneficios destacan:
>Automatización de calificaciones y evaluaciones, reduciendo el tiempo dedicado a corrección de exámenes y tareas.
>Generación de planes de estudio personalizados, ajustados a las necesidades específicas de cada grupo.
>Seguimiento del progreso de los alumnos, con herramientas de análisis en tiempo real.
>Mayor interacción en clase, al permitir que los docentes dediquen más tiempo a discutir ideas y fomentar el pensamiento crítico.
“Los maestros no serán reemplazados por la IA, sino que serán potenciados por ella”, enfatizó Khan.
TE PUEDE INTERESAR: Descubre cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la educación con estas Apps imprescindibles
IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN CAMBIO DE PARADIGMA
En la sesión de preguntas y respuestas, Khan abordó la preocupación de cómo la IA está cambiando la educación universitaria y profesional. Destacó que, lejos de ser una amenaza, es una herramienta clave para aumentar la productividad y eficiencia.
Ejemplificó cómo los profesores pueden aprovechar la IA para ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de escritura y argumentación, en lugar de temer su uso para trampas o plagio. Además, recalcó que en el mundo laboral actual, se espera que los empleados sepan usar IA para potenciar su trabajo, por lo que no incorporarla en la educación sería un error.
🚹Sal Khan ha revolucionado la educación con su plataforma, llevando el conocimiento a cada rincón del mundo. 🌍📖 ¡El aprendizaje es ilimitado y gratuito! 🚀#quiénes #magister #magisterformación #inspiración pic.twitter.com/pdkKgtMfBy
— Magister (@cursosmagister) February 18, 2025
“Cuando contratamos ingenieros en Khan Academy, si no usan IA para mejorar su productividad, simplemente no los contratamos”, afirmó.
¿IA: HERRAMIENTA DE EQUIDAD O GENERADORA DE MÁS BRECHAS?
Uno de los mayores retos de la IA es evitar que amplíe la brecha entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no. Khan argumentó que, si bien la IA puede ser una ventaja para quienes ya tienen una base sólida de conocimientos, su verdadero potencial radica en hacer que la educación de calidad sea accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico.
Compartió el caso de Fatima, una joven de Afganistán que, tras la llegada del Talibán, no pudo seguir estudiando en la escuela, pero logró aprender matemáticas y ciencias en Khan Academy. Posteriormente, certificó su aprendizaje en Schoolhouse.world, otra plataforma sin costo, y fue aceptada en el MIT sin haber cursado un bachillerato formal.
“Queremos que más historias como la de Fatima sean posibles. Que cualquier estudiante, con solo un teléfono y conexión a internet, pueda acceder a educación de clase mundial y demostrar su conocimiento para abrirse oportunidades”, expresó Khan.
IA Y SALUD MENTAL: UN RETO PENDIENTE
Otro tema clave en la charla fue el impacto de la tecnología en la salud mental de los jóvenes. Khan mencionó que en un principio su equipo desarrolló un chatbot de apoyo emocional basado en IA, pero las preocupaciones legales impidieron su implementación.
No obstante, enfatizó que la IA tiene un potencial enorme para ayudar a los estudiantes a manejar el estrés académico, desarrollar mejores hábitos de estudio y combatir la procrastinación.
Además, expresó su preocupación sobre cómo las redes sociales han afectado la salud mental de los adolescentes, y propuso la idea de asistentes de IA que ayuden a moderar el uso del tiempo en pantallas y fomenten actividades al aire libre.

“Las redes sociales actuales están diseñadas para generar ansiedad y adicción. La IA debería ayudarnos a contrarrestar eso, motivándonos a desconectarnos y enfocarnos en lo que realmente importa”, comentó.
‘IA ES EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN, DEPENDE DE NOSOTROS USARLA BIEN’
Sal Khan cerró su ponencia con una reflexión clave sobre el futuro de la educación y la tecnología.
TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional de la Educación: retos y oportunidad de la IA en el ámbito educativo
>La inteligencia artificial puede amplificar lo mejor o lo peor de la sociedad, dependiendo de cómo se implemente.
>Es responsabilidad de educadores y líderes utilizar la IA de manera ética y efectiva, evitando que solo los malos actores la aprovechen.
>La clave del futuro está en usar la IA no para reemplazar la educación, sino para potenciar el aprendizaje humano.
“Este es el mejor momento de la historia para estar vivo. La IA nos dará avances increíbles en salud, educación y productividad. Pero debemos asegurarnos de que se use para el bien, y no dejar que las oportunidades pasen de largo”, concluyó Khan ante los consejeros del Tec de Monterrey.