Salud de México advierte por aumento de gripe... aquí los síntomas para actuar de manera temprana

COMPARTIR
Conoce los síntomas clave para identificar gripe, Covid-19 e influenza. La Secretaría de Salud informa sobre el avance en la vacunación y la disminución de casos respiratorios en México
El martes 18 de febrero, la Secretaría de Salud anunció desde Palacio Nacional un incremento en los casos de enfermedades respiratorias, haciendo un llamado a la población para identificar los síntomas y actuar con prontitud.
El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría, señaló que, aunque los casos de influenza y Covid-19 se han mantenido bajos gracias a la estrategia de vacunación, es crucial permanecer alerta.
ÉXITO EN LA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA Y COVID-19
Según el doctor Kershenobich, la vacunación comenzó a principios de octubre bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta la fecha, se han administrado casi 30 millones de dosis en todo el país, alcanzando una cobertura del 83.27% de la población objetivo.
TE PUEDE INTERESAR: Dependencias del Gobierno de Sheinbaum gastan millones en platillos gourmet
“La vacunación de este año utiliza una vacuna fabricada en México, cumpliendo con todos los estándares internacionales”, destacó el funcionario.
DISMINUCIÓN EN LOS CASOS DE INFLUENZA
El titular de Salud presentó una comparativa de casos de influenza en el mismo período de otros años, evidenciando una marcada disminución en esta administración. Esta tendencia refleja el impacto positivo de las vacunas.
MENOS VACUNACIÓN CONTRA COVID-19
A pesar del éxito en la prevención de influenza, el número de vacunas contra Covid-19 aplicadas es menor, con poco más de 5.7 millones de dosis. No obstante, los contagios también han disminuido drásticamente.
En comparación, los casos de influenza estacional en 2021-2022 superaron los 295 mil, mientras que actualmente solo se registran poco más de 3 mil. Este descenso se atribuye a la inmunidad colectiva y las condiciones climáticas.
DATOS CLAVE SOBRE LOS SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
La Secretaría de Salud enfatizó la importancia de diferenciar entre gripe, influenza y Covid-19 para evitar confusiones y tomar medidas adecuadas:
• Covid-19: fiebre leve, fatiga, y menor dolor de garganta y congestión nasal.
• Influenza: fiebre alta, dolor de garganta intenso, catarro y congestión nasal.
• Resfriado común: dolor de garganta leve, catarro, y fiebre poco frecuente.
“Es fundamental conocer estas diferencias para actuar de manera temprana y evitar complicaciones”, subrayó el doctor Kershenobich.
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD RESPIRATORIA
Señaló también que el cambio climático podría estar influyendo en la disminución de algunos contagios, aunque también podría derivar en nuevas enfermedades respiratorias en el futuro.
RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN
Para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud recomienda:
• Mantener el esquema de vacunación al día.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Usar cubrebocas en lugares cerrados o con alta concentración de personas.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca proteger a la población y mantener la tendencia a la baja en enfermedades respiratorias.
DATO CURIOSO: Durante la pandemia de Covid-19, el resfriado común casi desapareció en varios países debido al uso generalizado de mascarillas y las medidas de distanciamiento social.