¿Se va Netflix y Amazon de México?; posible plan de fondo de económico podría bloquear a compañías digitales

México
/ 17 febrero 2025

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones plantea posible estrategia de impuestos para mejorar el desarrollo de telecomunicación en México

La iniciativa, elaborada por Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), plantea un fondo solidario para optimizar las redes de telecomunicación en México.

Durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, se buscará la regulación de servicios de Streaming, como Netflix, y de las compañías digitales como Amazon, Google, e incluso Mercado Libre.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Hay mucho bot’, Sheinbaum pide a X transparentar cuentas falsas

OBJETIVO

La regulación implicaría que un porcentaje de los ingresos, de estos servicios digitales, se destinen a un fondo para cobertura social de redes. La realización de este proyecto sería parte de las Leyes Secundarias para los sectores de telecomunicación.

Con el ingreso del fondo económico, se planearía mejorar la conectividad en zonas remotas; implementando una solución para espacios de bajos recursos y mantener la comunicación en todo el país. No obstante, aún no se concreta de manera oficial el destinatario de estos ingresos.

POSIBLES CONSECUENCIAS

En caso de que la disposición de las compañías digitales fuese nula; lo cual causaría bloqueos, a petición de la ATDT, a través de los operadores de Telcel, AT&T, entre otras compañías.

Carlos Slim ha señalado que empresas como Netflix y YouTube deberían pagar un impuesto por el uso de las redes de conectividad.

Si las compañías digitales no se integraran al proyecto, plataformas como Google, Netflix y Amazon, podrían desaparecer de los servidores del internet en México.

TE PUEDE INTERESAR: Analiza Claudia Sheinbaum implementar fotomultas para transporte de carga

Según los datos recolectados en Cloudflare, el consumo de estos servicios en México ha aumentado el 26% durante el último año; los datos han hecho a las autoridades del gobierno considerar que las empresas digitales deberían contribuir al desarrollo de infraestructura en telecomunicación del país.

Estas regulaciones, aunque podrían apoyar al desarrollo nacional, causarían un impacto en los costos de los servicios; al crearse una estrategia de equilibrar la demanda del fondo económico, con los ingresos esperados de las respectivas compañías.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no te piden NIP?... 6 razones por las que algunas compras con tarjeta no lo solicitan

No obstante, la planeación de este programa de telecomunicación permanece como un borrador en proceso; su información fue difundida por la revista Expansión y SDP Noticias.

COMENTARIOS

Selección de los editores