Seguirán reuniones de Segob con colectivos de búsqueda de personas: Sheinbaum

COMPARTIR
El Gobierno Federal revisa cómo se realizarán las mesas de trabajo con las familias
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que habrá un encuentro de grupos de búsqueda de personas desaparecidas y autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo de Rosa Icela Rodríguez.
En su conferencia matutina la mandataria federal adelantó que se está revisando cómo serán las mesas de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: Imputan a 10 personas detenidas en 2024 en el Rancho Izaguirre por desaparición; víctima los identificó
“Va a haber un encuentro, un diálogo con la Secretaría de Gobernación y un grupo muy importante de colectivos de familiares de desaparecidos. Se están poniendo de acuerdo cómo va a ser este diálogo y una serie de mesas de trabajo”, señaló la presidenta.
Actualmente en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, hay un registro de más de 125 mil personas desaparecidas y más de 60 mil fueron desde el año 2019.
Los colectivos han denunciado la falta de una respuesta eficiente por parte del Gobierno Federal, particularmente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa con la que plantea fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
La propuesta busca reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y la Ley General de Población, para el fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Con estas modificaciones se propone que las autoridades serán los sujetos obligados a investigar, coadyuvar y proporcionar información de todos los casos de desaparición forzada; se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP); la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación que contendrá los datos de todas y cada una de las carpetas de investigación abiertas en todo el país.
Asimismo se tendrá un registro administrativo, que servirá como base de datos donde las Autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas de acuerdo con los trámites que estos proporcionen.
TE PUEDE INTERESAR: Impugna ministra Loretta Ortiz restricciones a promoción de la elección judicial
En el caso de niñas, niños y adolescentes se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (RENAPO).
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que en México hay un problema de desapariciones y señaló que “si es necesario” se reunirá con los colectivos de personas buscadoras y con familiares de personas desaparecidas.