Veracruz es el estado con más fosas clandestinas en México, afirma ONU
COMPARTIR
Según el representante de la ONU en México, la complicidad de ciertos grupos criminales y la protección de algunas estructuras gubernamentales han agravado esta problemática
Veracruz se ha consolidado como la entidad federativa con la mayor cantidad de fosas clandestinas en México, de acuerdo con registros oficiales. Alan García Campos, coordinador de la Unidad Leal y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado en México de la Organización de las Naciones Unidas, destacó que esta situación refleja un entorno de perpetración de estas conductas particularmente atroz.
Durante la inauguración del Programa Universitario para la Atención de la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana de la Universidad Veracruzana, García Campos señaló que el estado continúa figurando entre las entidades con mayor cantidad de desapariciones y fosas clandestinas.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: identifican a 120 restos encontrados en fosas comunes y clandestinas
Subrayó que la desaparición de personas es un delito que persiste y aseguró que existe complicidad y protección hacia grupos criminales responsables de la crisis en la entidad. Agregó que los niveles de confabulación y protección desde algunas estructuras gubernamentales han sido determinantes en el agravamiento del problema.
IMDHD REVELA ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS DESAPARECIDAS
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), en su Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024, sostiene que la desaparición de personas en México es un fenómeno generalizado y sistemático. Luego de que en 2022 se registraran más de 100,000 casos de personas desaparecidas, la cifra aumentó en un 7.3% durante 2023 y en un 6.3% en 2024. A la fecha, los reportes continúan en ascenso.
El año con mayor número de desapariciones en el país ha sido 2023, con un total de 10,315 casos. En los últimos 24 años, solo en seis ocasiones se ha registrado un descenso en las cifras: 2003, 2012, 2015, 2018, 2020 y 2022.
El informe del IMDHD indica que entre enero y mayo de 2024, los estados con mayor número de personas desaparecidas han sido Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León. Actualmente, el 48% de las desapariciones en México se concentran en estas cinco entidades.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan fosa clandestina en Zapopan, Jalisco; recuperan 24 cuerpos
ADULTOS JÓVENES SON REGISTRAN MAYORES CASOS DE DESAPARICIÓN
La mayoría de los casos de personas desaparecidas se presenta en el rango de edad de 25 a 29 años. Sin embargo, los registros muestran que las desapariciones ocurren en todos los grupos etarios, lo que refuerza la conclusión de que la desaparición de personas es una práctica extendida en el país. En el caso de menores de edad, el 18% de los registros corresponden a niños y adolescentes de entre 0 y 19 años.