Actividad alta de Popo confirma existencia de magma: Cenapred
COMPARTIR
TEMAS
Aunque el ciclo de actividad en el Popocatépetl es similar a los registrados en el 2000, María Dolors Ferret, comisionada de Riesgos Geológicos del Cenapred, señaló que éste es más alto de lo normal por lo que el semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase tres, además de que se está confirmando la existencia de magma.
México, DF. Aunque el ciclo de actividad en el Popocatépetl es similar a los registrados en el 2000, María Dolors Ferret, comisionada de Riesgos Geológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), señaló que este es más alto de lo normal por lo que el semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase tres.
"El volcán en esta última semana se ha mantenido en niveles de actividad altos, eso nos confirma que éste proceso que inició en el mes de marzo-abril continúa y aunque tengamos periodos de reposo de horas, incluso de algunos días, pues estamos en un ciclo de actividad más alta de lo normal", detalló María Dolors Ferret en entrevista con Denise Maerker.
De acuerdo con la comisionada del Cenapred, las señales que se observan están confirmando la existencia de magma dentro del volcánico, el cual va saliendo al cráter "y que este proceso va creando estos domos, que son estas estructuras como cerros, montañitas de lava que se emplazan ahí dentro del cráter y que se van destruyendo en estas pequeñas explosiones parcialmente.
"Qué tanto puede durar, es un dato que no podemos decir", agregó.
Asimismo, destacó que el comportamiento del Popo registra un ciclo de actividad, aunque es similar al de otros años, también tiene diferencias.
Las similitudes está en que los tipos de señales sísmicas, sobre todo en las secuencias de aparición, ya se habían observado, y en general los niveles de energía que se han liberado hasta el momento son menores a la actividad, por ejemplo, del año 2000.
"También dentro de éste ciclo que se parece mucho al 2000, pero que es de menor magnitud, tenemos también otro tipo de señales y que estamos analizando en estos momentos".
"Esto es lo que está analizando tanto el comité científico del volcán, como nosotros aquí en el Cenapred de forma conjunta para poder dar al análisis, conocer un poco más de lo está pasando".
Finalmente María Dolors Ferret dijo que la ventaja que se tiene con los volcanes, en relación a los sismos, es que siempre se dan señales de aviso, "que son las que estamos siguiendo y vigilando".