Embajador de EU en México, primera víctima de WikiLeaks
COMPARTIR
TEMAS
"El embajador Pascual tomó una decisión de principios para renunciar debido a que hay asuntos más importantes que él. Fue un autosacrificio de su parte", dijo Andrew Selee, director del instituto México del Wilson Center
México, D.F..- El embajador de Estados Unidos en México tuvo que enfrentar una difícil elección luego que la publicación de documentos secretos convirtiera su trabajo en algo imposible: renunciar para el rescate de una de las relaciones más estratégicas de Washington o sortear el temporal para demostrar que los diplomáticos no deberían de sufrir al hacer su trabajo.
Al final, Carlos Pascual renunció y se convirtió en el primer embajador estadounidense en perder su empleo debido a los miles de documentos confidenciales publicados por la página de internet WikiLeaks. Sus sinceros reportes que detallaban luchas internas y envidias entre las fuerzas de seguridad mexicanas contrastaron con los elogios públicos hechos por Estados Unidos por el combate del gobierno mexicano en contra del narcotráfico.
Los reportes hicieron enfadar al presidente de México, Felipe Calderón, quien señaló repetidamente que ya no podía confiar en el embajador estadounidense. Incluso los legisladores de los partidos opositores dijeron no estar dispuestos a reunirse con Pascual.
La crisis reveló la delgada línea que el gobierno del presidente Barack Obama ha tenido que caminar entre apaciguar a los aliados importantes y defender a sus diplomáticos. Ante la gran posibilidad de que miles de nuevos documentos sean publicados, la pregunta es si el resultado del dilema en México sentará un precedente.
``El embajador Pascual tomó una decisión de principios para renunciar debido a que hay asuntos más importantes que él. Fue un autosacrificio de su parte``, dijo Andrew Selee, director del instituto México del Wilson Center, con sede en Washington. ``El gobierno (estadounidense) adopta una perspectiva de largo plazo con México. Buscan la mejor manera de mantener la cooperación. Pero en el Congreso de Estados Unidos se planteará la difícil pregunta sobre si se está pasando por encima del gobierno``.
``En México tanto el gobierno como las Cámaras del Congreso, como las Fuerzas Armadas, como los sectores de opinión, somos muy sensibles a la opinión de los representantes del gobierno de los Estados Unidos``, dijo el senador Carlos Navarette, del Partido de la Revolución Mexicana (PRD). ``Hago votos porque el próximo embajador aprenda la lección y se comporte diplomáticamente con respeto a México, a sus sectores``.
El senador Silvio Aureoles, del mismo partido, dijo a The Associated Press que ``la relación con el Senado y el embajador se enfrió completamente``, si bien reconoció que sobre ``lo que dijo Pascual, la inmensa mayoría de las cosas son ciertas. Hay un dicho en México que dice que la verdad no peca pero incomoda``.