Andrés Manuel pide a EU no aprovecharse de Calderón

Nacional
/ 22 septiembre 2015

    En un mitin informativo en el Hemiciclo a Juárez, el ex candidato presidencial perredista demandó respetar la soberanía de México

    Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que no abuse de la "debilidad del presidente Felipe Calderón", a quien acusó de desgastar al Ejército en la lucha contra el narco.

    Consideró que Calderón no es un hombre de Estado, porque "le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero, y ahora todos estamos pagando las consecuencias, ya que fue irresponsable y torpe declarar la guerra a la delincuencia organizada sin conocer la realidad y sin un plan integral que pusiera el énfasis en el desarrollo social".

    "No basta con el Ejército, la Policía, las cárceles, las amenazas de mano dura y con leyes más severas. Se requiere atender, antes que nada, las demandas de trabajo y bienestar", abundó.

    "El proceder de Calderón en esta materia ha dañado gravemente al país. Han perdido la vida; y eso es lo más lamentable, miles de seres humanos, algo que no sucedía desde la Revolución. Se ha desgastado al Ejército y se está alentando a los criollos que quieren anexarnos y a quienes siempre están esperando intervenir desde el extranjero en asuntos que sólo competen a los mexicanos", aseguró.

    En un mitin informativo en el Hemiciclo a Juárez, el ex candidato presidencial perredista demandó respetar la soberanía de México.

    Subrayó que su movimiento "no apuesta a edificar la nueva República sobre las ruinas de México", por lo que propuso un programa trasgeneracional de reactivación económica para generar empleos y combatir la inseguridad, con becas a estudiantes como el que se aplica en el Distrito Federal.

    Subrayó que hay crisis porque, desde "Carlos Salinas Salinas hasta Calderón", se han entregado 25 millones de hectáreas, el 12% del territorio nacional para la explotación del oro, la plata, el cobre y se ha favorecido, básicamente, a tres consorcios mexicanos: Grupo México, Peñoles y Carso, así como a las mineras canadienses, asociadas con políticos del PRI y del PAN.

    "Hay crisis porque el presupuesto se destina a mantener los privilegios de los altos funcionarios. Hay crisis porque no se garantizan los derechos constitucionales al trabajo, a un salario digno, a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social y el bienestar del pueblo".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores