Descubren red de antros clandestinos

COMPARTIR
TEMAS
Muere en after hour, nadie fue capturado.Balacera deja también un herido grave. El lugar del crimen fue limpiado antes de llamar a la policía
Por una la balacera ocurrida ayer por la mañana al interior de un centro nocturno, ubicado en Pabellón Copilco, quedó al descubierto una red antros clandestinos que opera con base en invitaciones hechas a través de redes sociales, informó Raúl Flores, jefe delegacional en Coyoacán.
Durante la mañana de ayer, en uno de los 24 locales que funcionan como cantinas, billares, discotecas y table dance en el 136 de avenida Copilco, en la colonia Copilco el Bajo, fue asesinado Omar Rodríguez, de 28 años, mientras que uno de sus acompañantes, Cristian Nampo Arévalo, de 23, resultó herido y fue llevado al hospital de Xoco en calidad de probable responsable, donde su estado es reportado grave.
De acuerdo con reportes preliminares, las dos víctimas, junto con un tercero (cuya identidad se desconoce), tuvieron una disputa en un antro que se ubica en la planta baja del Pabellón Copilco, el cual no tiene razón social e, incluso, está en obra negra.
"Después de la disputa, estos jóvenes salieron (del antro) y regresaron. Uno de ellos venía armado y el personal de seguridad del lugar se dio cuenta y comenzó la balacera", informaron fuentes policiales.
El reporte de los hechos fue recibido por las autoridades delegacionales y policiales al menos tres horas después, lo que permitió que los responsables y empleados del lugar huyeran, incluso el sitio donde fue acribillado Omar Rodríguez fue lavado.
Tampoco hay detenidos, sólo fueron presentados en calidad de testigos ante el Ministerio Público algunos empleados de valet parking que se encontraban en el lugar al llegar las policías Preventiva y de Investigación.
Cabe destacar que en el interior del lugar fueon halladas comandas de consumo e invitaciones con los nombres de Vértigo, Dip y Ultra.
Este negocio forma parte de "una red de antros clandestinos que se citan; incluso ahorita veíamos que tienen invitaciones de fiestas privadas. Estos sujetos montan antros de una manera muy rápida, de hecho estaban tratando de montar otro en el sótano de esta construcción.
"No hay razones sociales, inclusive están tapados totalmente, la entrada está disimulada. Toda la situación se hace vía Twitter, vía internet y mensajes de texto, se tiene que dar forzosamente más facultades a la autoridad, porque no vamos a poder combatir este problema si siguen teniendo impunidad estas redes, que montan antros con una facilidad impresionante", argumentó Raúl Flores, jefe delegacional en Coyoacán.
Después de las 14:00 horas, autoridades delegacionales clausuraron con sellos todo el inmueble y el jefe delegacional anunció que pedirá la extinción de dominio de este predio.
"Vamos a pedir la extinción de dominio, que esto se vuelva otra cosa y que la ciudad ya no esté batallando con estas redes que, de verdad, están llegando a los extremos, como ya lo vimos", señaló Flores.
Cabe destacar que un día antes, el delegado perredista se había pronunciado en contra de la ampliación de horarios de antros, tal como su partido, el PRD, promueve junto con el PAN, el PT y el Partido Verde en la Asamblea Legislativa.
>El 20 de junio de 2008, 12 personas, entre las que se hallaban nueve adolescentes, murieron a causa de un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del DF.
Un diagnóstico elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del DF concluyó que la acción no fue planeada como una medida para prevenir la venta de alcohol a menores, sino como una razzia, ya que los menores habían sido encerrados dentro del lugar y, con esto, se causó su asfixia.
A raíz de dicha tragedia, a finales de ese año fue afinada una reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles que elevó las medidas de seguridad, además de que redujo los horarios de operación y venta de alcohol en bares y discotecas, a partir de febrero de 2009.
Desde entonces, según la Secretaría de Seguridad Pública, se logró reducir en 25% el número de accidentes viales relacionados con la ingesta de alcohol.
Sin embargo, la crisis sanitaria de abril de 2009 fue usada como argumento por los empresarios de bares y discotecas, para solicitar la restitución de sus horarios de operación hasta las 5:00 horas, debido a que, afirmó la Asociación Nacional de la Industria de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos, sus ingresos habían caído hasta 35%. La medida fue apoyada por los partidos PRD y PAN, y por la Secretaría de Turismo del DF.
El intento de asesinato contra el futbolista Salvador Cabañas, ocurrido el 25 de enero pasado en el Bar Bar, contuvo la promoción pública de esta medida, pero no su cabildeo, por lo que la amplación de horarios será discutida durante el periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa que inicia hoy.
Desde principios de año, la Asociación Nacional de la Industria de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos cabildea una contrarreforma que les permita operar, nuevamente, hasta las cinco de la mañana.
La medida cuenta con el apoyo expreso de las coordinadoras tanto del PRD como del PAN en la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales y Mariana Gómez del Campo, así como de diputados de los partidos Verde y del Trabajo, además de los delegados de Cuauhtémoc, Agustín Torres; de Azcapotzalco, Enrique Vargas; y Benito Juárez, Mario Palacios,entre otros.
En contra de la medida se han pronunciado el secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, y los de Salud, tanto local como federal, Armando Ahued y José Angel Córdova Villalobos.
Para vigilar la operación de los antros, en enero de este año se creó el Instituto Verificador, a cargo de Meyer Klip, órgano de gobierno que, hasta la fecha, no ha iniciado labores.
>Vecinos de la Unidad Copilco, ubicada a un costado del sitio en que ayer fue asesinado el cliente de un bar clandestino, denunciaron que no es la primera vez en que fallecen personas al interior del Pabellón Copilco, ya que antes de que concluyera el año 2009 una persona fue asesinada en el sótano del mismo inmueble.
"Nosotros hemos denunciados estas anomalías desde 2005. Desde las dos de la tarde, de los jueves hasta los domingos, por la mañana dejan de funcionar los antros", expuso Silvia C. de Pereyra, quien forma parte de la mesa directiva de la Unidad Copilco.
Cabe destacar que el caso en cuestión ocurrió el 2 de agosto de 2009, cuando dos clientes del antro Deep Club, ubicado dentro de Pabellón Copilco, fueron acribillados a la salida del lugar, por un grupo de sujeetos con los que riñeron dentro. Los agresores escaparon.
A raíz de este caso, el administrador de Pabellón Copilco, de quien no se proporcionó el nombre, se había comprometido por escrito con la delegación a cancelar los contratos a los antros que habían sido reportados.
Sin embargo, los antecedentes del Pabellón datan del año 2008, cuando en el predio se realizó un operativo policiaco, ante denuncias vecinales, que concluyó con la captura de 15 personas, presuntamente implicadas en delitos contra la salud y prostitución.